Arequipa: Gobierno Regional busca salida para concluir puente Virgen de Chapi tras ruptura de contrato

El gerente general del GRA, Berly Gonzáles Arias, confirmó que la obra se encuentra paralizada, aunque aseguró que la prioridad es buscar una conciliación para evitar mayores retrasos

Por Liz Campos Rimachi | 19 septiembre, 2025
Puente Virgen de Chapi, el primer componente de la autopista Arequipa - La Joya. | FOTO: GRA

El proyecto del puente metálico Virgen de Chapi enfrenta un momento decisivo. Luego de la resolución contractual presentada por el consorcio La Joya II el pasado 5 de septiembre, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) se encuentra ante dos caminos: alcanzar una conciliación o asumir la finalización de la obra por administración directa.

La contratista argumentó que tres incumplimientos del GRA hicieron inviable continuar con el proyecto. Entre ellos, mencionó la falta de pago de un laudo arbitral por más de tres millones de soles, el rechazo a reconocer una ampliación de plazo de diez meses otorgada por el tribunal arbitral y la negativa de aprobar un adicional 10, solicitado para reforzar los pilares del puente. Para el consorcio, estas condiciones rompieron definitivamente la relación contractual.

El gerente general del GRA, Berly Gonzáles Arias, confirmó que la obra se encuentra paralizada, aunque aseguró que la prioridad es buscar una conciliación para evitar mayores retrasos. “Si tenemos que pagar, vamos a pagar; pero también necesitamos establecer con suma claridad los plazos para terminar este proyecto”, declaró. Gonzáles indicó que el equipo técnico está evaluando las alternativas viables que permitan retomar los trabajos y culminarlos en el menor tiempo posible. La obra se encuentra en un 95 % de avance.

Para ello, el Gobierno Regional tiene un plazo de 30 días hábiles para responder al consorcio La Joya II (integrado por las empresas Pizzarotti & CSPA y Eralma Constructora SAC).

Sin embargo, el gobernador regional, Rohel Sánchez, adoptó una postura firme respecto a los pedidos del contratista. “La empresa constructora tenía la intención de irse, estaba esperando que se le pague el arbitraje… No vamos a aceptar de ninguna manera una ampliación de 10 meses, eso no tiene sentido. También piden una adicional 10 para reforzamiento de los pilares. La empresa no nos va a poner condiciones de firmar una adenda, eso lo decidimos nosotros”, manifestó.

Sánchez anunció que el proyecto debe culminar como máximo en noviembre de este año, ya sea con el mismo contratista o mediante intervención directa del GRA. “Hemos tomado la decisión de terminar el pago que corresponde a gastos generales de acuerdo con el arbitraje. Vamos sentarnos a negociar, para que veamos el plazo que máximo les vamos a otorgar 60 días para culminar el proyecto, no 10 meses. Caso contrario, estaremos remitiendo una carta notarial para que entre en caducidad del contrato y vamos a retomarlo por administración directa. Lo que nos falta es el vaciado de cemento en la plataforma y la señalética. Con ellos o sin ellos, lo terminamos en noviembre”, afirmó.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Liz Campos Rimachi

Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en la especialidad de Periodismo.