Desde Arequipa, Julio Velarde destaca independencia del BCR y control de la inflación

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) subrayó que la autonomía del ente emisor ha sido clave para mantener la inflación más baja de la región en las últimas décadas.

Por Cielo Gallegos | 17 septiembre, 2025
Arequipa

Durante una ceremonia en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Velarde remarcó que la estabilidad económica del país depende de preservar la independencia del BCR frente a presiones políticas. Agradeció la distinción otorgada y resaltó que el Perú ha logrado tasas de inflación y de interés inferiores a las de economías desarrolladas, incluso en periodos de crisis global.

Arequipa y la independencia del Banco Central

Velarde explicó que la autonomía de los bancos centrales es esencial para proteger las decisiones económicas de los ciclos políticos. Recordó que la tentación de intervenir para obtener beneficios a corto plazo puede comprometer la estabilidad futura, de ahí la importancia de un ente emisor que actúe con independencia y credibilidad. Esta postura, dijo, ha permitido al Perú mantener un control efectivo de precios a pesar de la volatilidad internacional.

El presidente del BCR precisó que la credibilidad de una institución autónoma reduce los costos de controlar la inflación. Comparó la experiencia peruana con la de otros países, donde los bancos centrales dependen en mayor medida de decisiones gubernamentales, lo que ha derivado en tasas de interés más altas y episodios de inflación prolongada.

Asimismo, destacó que la política monetaria peruana permitió reaccionar con rapidez durante la pandemia. Las tasas de interés se redujeron a 0,25 %, las más bajas de la región, y aun con la posterior escalada inflacionaria mundial, el país alcanzó una inflación de 8,8 %, por debajo de las principales economías americanas y europeas.

Arequipa y los resultados económicos

Velarde sostuvo que el Perú atraviesa el periodo más largo de inflación baja desde 1900, una meta que se alcanzó gracias a decisiones técnicas y no políticas. Mencionó que actualmente la inflación nacional es menor que la de Estados Unidos, la Europa, Canadá y Japón, un logro que atribuyó al trabajo de su equipo y a la disciplina institucional del BCR.

El economista advirtió, sin embargo, que la independencia de los bancos centrales enfrenta amenazas en distintas partes del mundo. Citó ejemplos de Europa y Estados Unidos, donde presiones recientes han buscado influir en las decisiones monetarias, generando preocupación en los mercados sobre el costo del financiamiento a largo plazo.

Velarde alertó que, de perderse la autonomía, los países corren el riesgo de ver incrementadas sus tasas de interés y enfrentar dificultades para colocar deuda en plazos extensos, lo que afectaría su credibilidad y estabilidad económica.


El reconocimiento de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa resalta la trayectoria de Julio Velarde, pero también subraya el papel decisivo de la independencia del Banco Central de Reserva en la solidez económica del Perú. Su mensaje en Arequipa refuerza la necesidad de proteger esta autonomía como garantía de estabilidad frente a los retos financieros globales.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Cielo Gallegos

Comunicadora en formación con certificado en Community Management. Interesada en periodismo cultural, derechos humanos y conflictos sociales.