Arequipa: Rohel Sánchez acumula jefes de Logística investigados, prófugos o con ‘rabo de paja’

En un área clave para la ejecución de obras y adquisiciones públicas, se designaron a funcionarios cuestionables y que salieron ‘por la puerta trasera’. El último, sentenciado y ahora en la clandestinidad. ¿El nuevo?, con antecedentes.

Por Redacción El Búho | 11 septiembre, 2025
Rohel Sánchez, Arequipa, jefes de Logística

La oficina de Logística del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) es unas de las áreas más cuestionadas en la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Con estos últimos cambios, acumula casi una decena de jefes en menos de tres años.

Esta alta rotación no es casual. La elección de Rohel Sánchez en estos cargos de confianza, expone, desde un principio, funcionarios con un notorio ‘rabo de paja’. Además, las entradas y salidas de jefes de Logística ha provocado retrasos administrativos. Además, cuestionamientos a licitaciones y una creciente desconfianza en la transparencia de los procesos.

La mayoría de los titulares salieron del cargo bajo investigación o señalamientos por irregularidades. Esto evidencia una crisis de gestión en un área clave para la ejecución de obras y adquisiciones públicas.

Leyder Riveros: sentenciado y prófugo de la justicia

Leyder Nelson Riveros Pariona, jefe de Logística hasta septiembre de 2025, fue sentenciado a 6 años de prisión efectiva por colusión agravada. La sentencia, emitida por la Cuarta Sala Penal de Apelaciones de Arequipa, lo halló culpable de manipular estudios de mercado para direccionar la contratación hacia la empresa P&M Tactical SAC en 2019. Se confirmó precios sobrevalorados en la compra de uniformes para Autodema.

Riveros permitió cotizaciones ficticias de empresas sin experiencia textil, incurriendo en un perjuicio patrimonial de S/ 15 mil 272. Tras conocerse el fallo, huyó y permanece prófugo.

Stalin Manrique: antecedentes y mochilas sobrevaloradas

Stalin Héctor Manrique Godoy asumió el cargo en febrero de 2024, a pesar de contar con antecedentes por irregularidades. En Áncash, enfrentó un proceso disciplinario que resultó en una suspensión de 300 días sin goce de haber, aunque esta prescribió por inacción administrativa.

En Arequipa, fue cuestionado por la compra de 37 mil 147 mochilas de emergencia a S/ 53.80 cada una, muy por encima del valor comercial estimado de S/ 30. El Consejo Regional conformó una comisión investigadora en su momento, ante evidencias de posible direccionamiento en la selección de proveedores.

Gloria Maynas: designada pese a sanción previa

Gloria Ivony Maynas Espíritu fue designada en noviembre de 2024 tras la renuncia de su predecesor. Sin embargo, su historial incluye una sanción de 12 meses sin goce de haberes por el Tribunal de Servicio Civil, debido a la sustracción de 508 CPUs bajo su responsabilidad en el Programa Nacional de Centros Juveniles.

Su llegada se produjo en medio de la caída de licitaciones millonarias por postores descalificados, y el gobernador Sánchez le encargó «control minucioso» en las compras, pese a su pasado cuestionado. Durante su gestión en el GRA, el consejero regional de Arequipa, Miguel Ángel Linares, denunció graves irregularidades en la adjudicación de la obra vial AR-548, valorizada en más de S/103 millones, que conectará San Gregorio con Sahuaní en Camaná. La licitación fue otorgada al Consorcio Vial Sur, liderado por Altavista Inversiones Globales S.A.C., empresa que presentó una constancia falsa de inscripción en el REMYPE para eludir el requisito de la carta fianza del 10%. Además, se detectó la participación de ENPAVI S.A.C., compañía inhabilitada para contratar con el Estado hasta 2025.

Ante la gravedad de los hechos, Linares solicitó en mayo de este año la intervención de la Contraloría, el Ministerio Público y la Procuraduría Anticorrupción para investigar el caso. La jefa de Logística del Gobierno Regional, Gloria Maynas, fue citada en su momento, para explicar estas irregularidades ante el Consejo Regional, pero no asistió, lo que generó malestar entre los consejeros y motivó la evaluación de un pedido de interpelación en su contra.

‘La cabra siempre tira al monte’

Tras la escandalosa salida del prófugo Leyder Riveros, el Gobierno Regional de Arequipa no tuvo mejor idea que designar a Alexander Javier Solís Montesinos como nuevo jefe de Logística, mediante Resolución Gerencial N.° 532-2025/GG. El GRA omite mencionar los antecedentes del funcionario.

Solís Montesinos fue investigado por la Contraloría General durante su gestión en la Municipalidad Provincial de Picota (San Martín) por un caso de nepotismo, al contratar a la madre de sus hijos menores, lo que vulnera la normativa estatal. Y el ciclo de designaciones cuestionables, persiste.

La contratación irregular de Flor Isabel Mayhuire Orizano se extendió entre febrero de 2023 y enero de 2024, con pagos que superaron los S/ 23,000. Documentos oficiales confirmaron el vínculo familiar y la continuidad de los desembolsos, configurando una falta grave contra Alexander Solís.

La sucesión de jefes de Logística refleja un problema estructural en el GRA. Slender Andía, el primer titular, denunció intromisión de intereses ajenos y falta de pago de salarios. Entre 2023 y 2024, se registraron más de 60 cambios gerenciales, desestabilizando la gestión y incumpliendo la promesa de Sánchez de contar con «cuadros técnicos preparados». Esta constante rotación no solo afecta la eficiencia, sino que profundiza la desconfianza en una región que clama por transparencia y rigor en el uso de sus recursos.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.