Arequipa: UCSP presenta la primera carrera de Inteligencia Artificial en la ciudad

La Universidad Católica San Pablo anunció el inicio de la carrera de Inteligencia Artificial, la primera con ese nombre en el país, y Ciencia de Datos, pionera en el sur del Perú. Ambas comenzarán en 2026.

Por Cielo Gallegos | 11 septiembre, 2025
Arequipa

La propuesta académica busca responder a la creciente demanda de profesionales en tecnología y consolidar a Arequipa como un centro de formación en computación. La universidad ya cuenta con más de 20 años de experiencia en esta área, respaldada por acreditaciones internacionales.

La formación en Inteligencia Artificial

La carrera de Inteligencia Artificial tendrá una duración de cinco años. Sus estudiantes recibirán preparación en matemáticas, programación y modelos inteligentes aplicados a distintos sectores económicos. El programa se basa en los lineamientos internacionales de la Association for Computing Machinery (ACM).

El Dr. José Ochoa, director del Centro de Investigación e Innovación en Computación, explicó que esta disciplina ya forma parte de la vida cotidiana a través de los dispositivos móviles y aplicaciones digitales.

“La verdad, la IA ya la vemos en nuestros celulares todo el tiempo. Detrás de nuestros smartphones hay varias aplicaciones que están ejecutándose actualmente”, indicó Ochoa.

Arequipa como hub digital con nuevas carreras

La Universidad Católica San Pablo también implementará la carrera de Ciencia de Datos, que formará especialistas en análisis estadístico, aprendizaje automático y procesamiento de información para la toma de decisiones. Será la primera en el sur del país con este enfoque.

Ambas carreras complementan la oferta de la UCSP en computación, que ya incluye programas de pregrado y posgrado reconocidos a nivel internacional. Los egresados de la institución trabajan actualmente en empresas tecnológicas globales como Google, Microsoft y Meta.

“Nuestro enfoque es posicionarnos como líderes en IA a nivel nacional, siguiendo estándares internacionales, y sabemos que otras universidades nos van a seguir”, afirmó Ochoa.

Las nuevas carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos iniciarán en el semestre 2026-I y, por el momento, solo se dictarán en la sede de Arequipa. Con esta decisión, la ciudad amplía su papel en la formación de profesionales en computación a nivel nacional.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Cielo Gallegos

Comunicadora en formación con certificado en Community Management. Interesada en periodismo cultural, derechos humanos y conflictos sociales.