La Asociación de Jueces para la Justicia y Democracia (Jusdem) a través de un comunicado manifestó que las declaraciones del ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, son una “injerencia inaceptable” en su independencia.
Los jueces afirman que Santiváñez Antúnez busca intimidarlos con denuncias contra ellos para forzarlos a aplicar la Ley de Amnistía. Así, cuestionaron públicamente sus declaraciones contra los magistrados que declaren inaplicable la Ley de Amnistía.
La organización refirió que este tipo de actos son de “una injerencia inaceptable que vulnera la independencia judicial y atentan contra la división de poderes que sustenta el sistema democrático”.
Además, ratificaron que, “el control de constitucionalidad y el control difuso de convencionalidad son mandatos jurídicos, especialmente necesarios cuando existen normas que representan retrocesos en materia de derechos humanos”.
Y afirman que ambos son recursos con los que cuentan los jueces que consideran que la Ley N.º 32419, aprobada recientemente por el Congreso, es inaplicable por ser contraria a los Derechos Humanos.
Instan a ciudadanía y comunidad internacional a estar vigilantes
Asimismo, en su pronunciamiento, los jueces lamentan que desde el Poder Ejecutivo «se recurra a discursos de amenaza contra jueces y juezas, generando un ambiente de hostilidad que debilita la confianza en las instituciones y erosiona las garantías democráticas».
Expresaron su preocupación al observar que los jueces quienes “deben poder decidir sin presiones externas y sin temor a represalias”, con esta postura pública, se sientan intimidados. Reiteraron que la independencia y la imparcialidad resultan esenciales para el Estado de derecho.
Instaron a que los procesos judiciales se desarrollen sin interferencias e invocaron “a la ciudadanía y a la comunidad internacional a permanecer vigilantes frente a estas inaceptables presiones, reafirmando que sin independencia judicial no existe democracia ni protección efectiva de los derechos fundamentales”.
Recordaron que el titular del Minjus afirmó que, si bien los magistrados deben “resolver conforme a nuestro marco jurídico”, el Ministerio de Justicia adoptará todas las acciones legales contra los jueces que no apliquen la norma aprobada por el Congreso.
También, dijeron que Santiváñez manifestó que las acciones legales apuntarán a aquellos jueces que, “no resuelvan conforme a nuestro marco jurídico” y que afirmó estar absolutamente de acuerdo con la Ley N.° 32419, porque “los policías y militares que están siendo juzgados, muchos llevan sus procesos 40 años, son personas que se fajaron por el Perú”.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.