Pasó en el Perú | Ayacucho. El Colegio de Periodistas de Ayacucho expresó su rechazo frente a recientes propuestas y prácticas que, según advierten, amenazan la libertad de información y el derecho al acceso a las fuentes en el país. La decana del gremio, Giuliana Pantoja, señaló que tales medidas resultan “anticonstitucionales”, pues “los periodistas, así como todos los ciudadanos, tenemos derecho de acudir a las fuentes informativas, a recabar información y contrastar”.
Uno de los puntos más cuestionados es la posibilidad de levantar el secreto de las comunicaciones de los periodistas. Pantoja advirtió que este mecanismo solo corresponde aplicarse bajo orden judicial y en casos de delitos comprobados. “En este caso los periodistas no cometen delitos, lo que buscan es información, especialmente en el periodismo de investigación, cuya labor es descubrir lo que está oculto”, remarcó.
La decana también se pronunció sobre los reportes de reglaje a comunicadores y medios críticos. “No pueden hacer reglaje, es ilegal. Lamentablemente, muchos gobiernos, al sentirse apabullados por tanta información, buscan censurar o amedrentar a los periodistas”, sostuvo. Recordó, además, que la función del periodismo es de fiscalización y que sin esa labor los funcionarios quedarían sin control.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades a respetar la labor de la prensa y a la ciudadanía a respaldar el derecho a estar informada. “Si un funcionario se siente mellado en su dignidad puede recurrir a una denuncia por difamación, pero no se puede sancionar la búsqueda de información. Los periodistas trabajan con fuentes confidenciales amparadas por ley, y las instituciones públicas tienen la obligación de rendir cuentas a la población a través de los medios”, concluyó. Jornada.
La Libertad: “No soy corrupto, investiguen”, César Acuña niega sobrecosto en compra de patrulleros
Pasó en el Perú | La Libertad. El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, salió al frente tras el reportaje de Cuarto Poder que reveló un presunto sobrecosto en la compra de 100 camionetas para la Policía Nacional del Perú (PNP). En conferencia de prensa, el también líder de Alianza para el Progreso (APP) rechazó tajantemente las acusaciones, defendió su trayectoria y aseguró que no tiene nada que ocultar.
“No soy corrupto. Investiguen. Que investigue la Contraloría, que investigue la Fiscalía, y si encuentran algo, que vayan a la cárcel. Yo no manejo licitaciones, no soy corrupto”, expresó con firmeza ante los medios.
Dijo también que su vida económica no depende de enriquecerse ilícitamente. “Gracias a Dios no tengo que robar para vivir. Yo no he venido aquí a robar, he venido a hacer obras”, sostuvo. Además, acusó al dominical de tener una campaña en su contra.
“¿Qué tiene Cuarto Poder contra Acuña? ¿Qué quieren demostrar? Que soy corrupto. Pueden investigar de todo, no soy corrupto”. Cuestionó que los periodistas llegaron a la sede regional “para provocar al gobernador” y calificó el informe televisivo como “malintencionado”. Mostró una carta notarial enviada al canal de televisión y advirtió que defenderá su honor en todas las instancias. “No me voy a dejar, iré hasta las últimas consecuencias, por más que sea Cuarto Poder. Respetos, guardan respetos”, declaró.
Acuña recordó sus orígenes humildes y su trayectoria empresarial y política
El gobernador liberteño también pidió respeto hacia los trabajadores del Gobierno Regional y defendió la transparencia en los procesos de contratación. “Aquí no hay corrupción, hay transparencia. No tenemos miedo, no somos como ellos. No voy a aceptar que maltraten a mis funcionarios”, señaló.
En otro momento, Acuña recordó sus orígenes humildes y su trayectoria empresarial y política. “Si he llegado a tener fortuna es gracias a mi trabajo. Acaso no aceptan el éxito de un provinciano, de un chotanito. ¿Qué culpa tengo de que los liberteños confíen en mí?”, dijo, criticando que su nombre esté constantemente en la agenda mediática. “Todo el día están Acuña, Acuña. Busquen a otro personaje. Duerman tranquilos, no piensen en César Acuña”, añadió con tono irónico.
Tras sus declaraciones, tomaron la palabra los presidentes de las comisiones de selección encargadas de las 100 camionetas. Ellos defendieron la legalidad de los procesos y detallaron que la licitación se llevó a cabo cumpliendo la Ley de Contrataciones del Estado y las bases estandarizadas aprobadas por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). “Los contratos se ejecutaron de manera transparente, dentro del marco normativo”, señalaron.
El reportaje de Cuarto Poder reveló que el Gobierno Regional de La Libertad habría pagado un sobreprecio en la adquisición de patrulleros para la Policía Nacional, lo que generó cuestionamientos a la gestión de Acuña. Aunque el gobernador asegura no tener injerencia directa en las licitaciones, la denuncia ha reavivado el debate sobre presuntas irregularidades en las compras públicas realizadas por su administración, informó Noticias Trujillo.
Cusco: Médicos de EsSalud denuncian corrupción, falta de presupuesto y futuro colapso en la atención a los asegurados
Pasó en el Perú | Cusco. En Cusco, el Cuerpo Médico de EsSalud cumple su segundo día de paro. Denuncian falta de presupuesto, corrupción enquistada en la institución y la injerencia del actual gobierno en los recursos de la seguridad social, que —recuerdan— provienen de los asegurados y no del Estado.
Advierten que proyectos de salud para la región han quedado en cero y que hospitales como el Regional y el Lorena siguen sin concluirse, mientras la infraestructura y el personal resultan insuficientes para la demanda.
El gremio médico rechaza la intención del Ejecutivo de fusionar MINSA con EsSalud y alerta que el sistema de atención está al borde del colapso. Los médicos piden a la ciudadanía respaldar la defensa de la seguridad social y urgen al gobierno atender de inmediato esta crisis, informó CuscoPost.
Lambayeque: Gremios de EsSalud acataron segundo día de huelga
Pasó en el Perú | Lambayeque. Once gremios de la seguridad social acataron su segundo día de huelga general, dejando sin atención programada a miles de asegurados en los hospitales de Lambayeque, además de los referidos de toda la macrorregión norte, que se atienen en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, de Chiclayo.
Los trabajadores de EsSalud exigen la despolitización de la entidad, el adecuado manejo presupuestal y mejores condiciones laborales, informó Semanario Expresión.
Loreto: Enfermeras en contra de privatización de EsSalud
Pasó en el Perú | Loreto. La secretaria general del sindicato de enfermeras de EsSalud en Iquitos, Zully Zavaleta Vela, anunció el inicio de una huelga indefinida para rechazar lo que consideran un proceso de privatización encubierta en la seguridad social.
Explicó que la medida busca defender la autonomía de EsSalud y evitar que los asegurados pierdan parte de la cobertura actual de servicios, además de exigir condiciones laborales adecuadas para el personal.
Zavaleta precisó que durante la paralización se mantienen operativos los servicios de emergencia, oncología, VIH, TBC, inmunizaciones y hemodiálisis, mientras que la atención en consultorios externos está suspendida.
Agregó que la protesta también responde al desabastecimiento de insumos y a presuntas irregularidades en licitaciones, lo que, según dijo, refleja la necesidad de una gestión más transparente y centrada en los asegurados, informó ProyContra.
Junín: Frustran robo de oficina de regidor que apoyó vacancia de alcalde
Pasó en el Perú | Junín. Un regidor de la Municipalidad Distrital de El Tambo, en Huancayo, denunció un intento de robo en su oficina y señaló que el hecho responde a motivaciones políticas.
El concejal Emilio Flores Poma dijo que le resulta sospechoso que los maleantes se hayan dirigido directamente a su oficina donde hay computadoras y documentos de sus acciones de fiscalización.
La Policía detuvo a Luis Gustavo Centeno López, alias “Navaja”, cuando intentaba forzar la cerradura con herramientas en la galería Mubarak, donde funciona la oficina del regidor. Los agentes trasladaron al detenido a la comisaría de Huancayo para continuar con las diligencias.
El concejo de El Tambo aprobó hace una semana la vacancia de Llallico por nepotismo en una ajustada votación donde el voto de Flores, resultó decisivo. Huanca York Times.
Arequipa: Dos incendios forestales consumieron 514 hectáreas de pastizales naturales y tunales
Pasó en el Perú | Arequipa. Dos incendios forestales han afectado recientemente a la región de Arequipa. El primero, en el distrito de Cabanaconde (Caylloma), consumió 14 hectáreas de pastizales y fue controlado por el COER Arequipa, manteniéndose las labores de monitoreo.
Un segundo incendio, de mayor magnitud, arrasó aproximadamente 500 hectáreas de pastos naturales en la Reserva Paisajista Subcuenca del Cotahuasi (La Unión) tras cinco días de labores de contención.
Aunque este último fue controlado en un 98%, las autoridades alertan sobre el alto riesgo de reiniciarse, debido a los fuertes vientos y la vegetación seca. El origen de este siniestro se atribuyó a la quema no controlada de residuos agrícolas, informó El Búho.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.