Pasó en el Perú | Ayacucho. El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) llevó a cabo este 11 de septiembre un plantón frente a la Municipalidad Provincial de Huamanga, tras suspender el paro regional que había sido convocado para la misma fecha.
La medida se decidió luego de la reunión sostenida en Lima con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), donde se abordaron los principales reclamos de la región.
En dicho encuentro, los dirigentes expusieron demandas vinculadas a la conectividad vial, el acceso a agua en Huamanga, la seguridad ciudadana en obras de construcción, además de salud, justicia, derechos humanos y defensa de la soberanía alimentaria. También plantearon la anulación de la resolución que afecta a los terrenos del INIA y una auditoría a los proyectos de inversión en la región.
La Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM se comprometió a coordinar reuniones sectoriales y dar a conocer el 23 de septiembre la viabilidad de establecer un espacio de desarrollo en Ayacucho. Sin embargo, los dirigentes advirtieron que, de no cumplirse los acuerdos, convocarán a un paro de 48 horas en toda la región.
El plantón en Huamanga se desarrolló con resguardo policial y presencia de la Fiscalía. Los representantes del Fredepa remarcaron que la medida fue pacífica y que la población permanecerá vigilante frente al cumplimiento de los compromisos asumidos en Lima, concluyó. Jornada.
Junín: Satipo paga 32% más por combustible que otras municipalidades de la selva central
Pasó en el Perú | Junín. La Municipalidad Provincial de Satipo pagó S/ 19.80 por galón de diésel en julio, un precio 32% más alto que el desembolsado por comunas vecinas de la selva central. Chanchamayo adquirió el mismo combustible a S/ 15.00 y Pichanaqui a S/ 15.95, lo que coloca a Satipo como la municipalidad que compra el combustible más caro.
La operación se concretó mediante el Contrato N° 007-2025-MPS/GM, que incluyó la compra de 15,016 galones de diésel B5 S-50 para la planta de valorización de residuos en Río Negro. El proveedor es un contratista recurrente que ya facturó más de S/ 5 millones con la municipalidad de Satipo en lo que va del 2025.
El comparativo de contratos evidencia que Satipo pagó S/ 4.80 más por galón que Chanchamayo y S/ 3.85 más que Pichanaqui. Solo en este contrato, la diferencia respecto a Chanchamayo representa un sobrecosto cercano a los S/ 72 mil.
El alcalde de Satipo, César Merea, precandidato a la gobernación regional de Junín por Batalla Perú, partido del gobernador Zósimo Cárdenas, no se ha pronunciado sobre las diferencias detectadas, informó Huanca York Times.
Cusco: Candidato es rechazado por pasear gigantesco huaco fálico en plaza de Armas
Pasó en el Perú | Cusco. El “huaquito de la fertilidad”, símbolo del partido Un Camino Diferente, cuyo candidato presidencial es el vacado alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, llegó a la ciudad imperial y desató críticas por un presunto uso político de un bien cultural.
Al parecer el pintoresco personaje político no sabe que Cusco es una ciudad patrimonio mundial por su valor histórico y cultural y prendió su altavoz en plena plaza de armas wakaypata.
En medio de un tenso intercambio con ciudadanos cusqueños que le pedían que se retire, Fernández defendió su fálico monumento señalando que es un homenaje a la cultura mochica, aunque también deslizó frases ofensivas que encendieron aún más el debate.
Finalmente, El aspirante a presidente del Perú tuvo que retirarse tras ser intervenido por la policía y serenazgo.
Pero no se quedó atrás, Fernández aprovechó la situación para cuestionar al alcalde del Cusco, Luis Pantoja, por la acumulación de basura a pocas cuadras del centro histórico, prometiendo que, de llegar al poder, comprará contenedores y sancionará a las autoridades negligentes que no recogen la basura.
Si así se vive la antesala electoral, ¿cómo será la campaña?, informó CuscoPost.
La Libertad: Regidor arremete contra César Acuña y Mario Reyna por pésima gestión
Pasó en el Perú | La Libertad. El regidor de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), José Luis Miguel Gonzales Rosell, lanzó duras críticas contra el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, y el alcalde de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, a quienes responsabilizó de mantener en el abandono tanto a la región como a la ciudad, además de estar envueltos en cuestionamientos por presuntos actos de corrupción.
“La ciudad y la región realmente dan pena. Las cosas en el Gobierno Regional de La Libertad, bajo la gestión de César Acuña, no son transparentes. Así no se gobierna ni la ciudad ni la región”, declaró el regidor en tono enérgico.
En cuanto a la MPT, el regidor no se guardó nada al calificar de mediocre y ahora pésima la gestión del alcalde Mario Reyna.
“Hace unos meses dije que la gestión de Mario Reyna era mediocre, ahora digo que es mala y pésima”, puntualizó. Noticias Trujillo.
Gobierno Regional de Arequipa presenta graves falencias en la elección de jefes de Logística
Pasó en el Perú | Arequipa. El Gobierno Regional de Arequipa, bajo la gestión de Rohel Sánchez, enfrenta una severa crisis de credibilidad debido a la sucesión de jefes de Logística investigados por corrupción.
Leyder Riveros, actualmente prófugo, fue sentenciado a 6 años por colusión agravada; Stalin Manrique está cuestionado por sobrevaloración en compras de mochilas de emergencia; y Gloria Maynas fue designada pese a tener una sanción previa por negligencia.
La oficina ha rotado casi una decena de veces en menos de tres años, evidenciando inestabilidad administrativa, opacidad en licitaciones y una aparente desconexión entre el discurso de transparencia y las prácticas reales de la gestión.
En un área clave para la ejecución de obras y adquisiciones públicas, se designaron a funcionarios cuestionables y que salieron ‘por la puerta trasera’. Ahora eligen a un nuevo jefe de Logística con antecedentes, informó El Búho.
Loreto: Colegio emblemático CNI celebra centenario
Pasó en el Perú | Loreto. El Colegio Nacional de Iquitos (CNI) cumple 100 años y lo celebra con diversas actividades deportivas, culturales y de integración, tanto para estudiantes como para exalumnos.
Según el director, Segundo Jackerson Ramírez Souza, desde mayo se realizan campeonatos internos e interinstitucionales con la participación de 12 colegios, así como actividades con exalumnos para reforzar los lazos con la comunidad educativa. La jornada central del aniversario será el 1 de octubre, con una ceremonia de gala que contará con autoridades, exdirectivos y alumnos destacados.
Ramírez Souza, quien asumió la dirección del colegio en enero de este año, destacó la trayectoria de la institución y el impacto de sus egresados en la región. “Muchos profesionales y líderes políticos y sociales salieron de este colegio”, señaló.
También mencionó mejoras recientes en la infraestructura, como la iluminación de las canchas del polideportivo y la reparación del sistema de agua, y alentó a exalumnos a organizarse y colaborar para continuar fortaleciendo el colegio. Actualmente, el CNI atiende a cerca de 2,470 estudiantes distribuidos en 70 secciones, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.