La Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República, presidida por la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo, programará una audiencia pública en Arequipa en la que pedirá explicaciones y respuestas al gobernador regional, Rohel Sánchez, y al presidente del Consejo Regional, Osías Ortiz, sobre la emisión de la Ordenanza Regional Nº 538, que dispone la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en los centros de salud, educación y en los espacios comunitarios de la región. Así lo decidió la parlamentaria durante la segunda sesión ordinaria de la comisión llevada a cabo este lunes 8 de septiembre, a la que Sánchez no asistió pese a haber sido convocado.
Esta ordenanza, aprobada por el Pleno del Consejo Regional de Arequipa, ha tenido una reacción de rechazo de un sector de organizaciones civiles en Arequipa, de la que ha hecho eco la congresista Jáuregui de Aguayo, miembro de la bancada de Renovación Popular. El pasado 5 de septiembre, la Comisión de la Mujer y Familia publicó un video en su página de Facebook, donde Jáuregui repudia esta normativa.
“Quiero manifestar el rechazo absoluto sobre esta ordenanza que ha sacado el gobernador de Arequipa, exigiendo que se estudie el sistema educativo ESI (Educación Sexual Integral) en esa región… Ya existe una ley donde le da a los padres todo el derecho de decidir qué tipo de currículum van a estudiar sus hijos en cuanto a la orientación sexual”, señaló la parlamentaria.
Continuó aseverando que no permitirá que esta normativa prospere. “No creo que una ordenanza tenga mayor valor que una ley […] No al sistema educativo ESI, ese sistema no es un sistema que esté aprobado. Y los padres del Perú no lo vamos a permitir. No vamos a permitir que ensucien la mente de nuestros hijos y que destruyan la infancia de nuestros niños […] No a la imposición del sistema educativo ESI, ni en Arequipa, ni en ninguna parte del país”, enfatizó.
Más opositores en Arequipa
Otra de las voces críticas es la del arzobispo de Arequipa, Javier del Río Alba. Durante la sesión solemne por el aniversario de la Universidad Católica de Santa María calificó la ordenanza como una “aberración”.
“Debo lamentar públicamente la reciente promulgación de una ordenanza regional a través de la cual se pretende imponer la así llamada educación sexual integral (ESI) en todas las escuelas a los niños, independientemente del parecer de sus padres. La educación sexual integral es el nombre que se utiliza para imponer la ideología de género que atenta contra la naturaleza humana y que está destruyendo a las nuevas generaciones”, expresó.
Del Río Alba también agradeció a las más de 40 instituciones de la sociedad civil que se hayan pronunciado en contra de esta normativa.

En esa línea, se inició una campaña ciudadana para recolectar 3 mil 500 firmas en la plataforma web Padres Peruanos con el objetivo de frenar la implementación de la Ordenanza 538-Arequipa. Alegan que esta norma «responde a la presión de ONGs con agenda ideológica y no a un proceso de consulta real con los padres de familia. Además, vulnera el derecho preferente de los padres a decidir la formación de sus hijos, garantizado por la Constitución”. Hasta el cierre de esta nota, se registró 3 mil 055 firmas.
Defensa de la norma para la ESI
Frente a la ola de críticas, la consejera regional Norma Ortega Valdivia, presidenta de la Comisión de la Mujer del Consejo Regional de Arequipa, defendió la legalidad de la norma.
“Esta ordenanza no es nueva. La educación sexual integral ya está reconocida desde el 2012 con la ordenanza 190. Este concepto estratégico está contenido en nuestro plan educativo nacional y reconoce la educación sexual integral como una herramienta preventiva para garantizar que los niños, niñas y adolescentes accedan a información adecuada para su edad que les permita tener autocuidado, reconocer los límites alrededor de su cuerpo y reconocer escenarios de violencia sexual, además de prevenir los embarazos adolescentes y evitar las enfermedades de transmisión sexual”, aclaró Ortega Valdivia.
También desmintió que la medida haya sido exprés, ya que se compartió con sus colegas el contenido de la ordenanza días previos a la aprobación en sesión de consejo, incluso fue sustentada por la vicegobernadora regional, Ana María Gutiérrez. Asimismo, precisó que contó con opinión técnica de la Gerencia Regional de Educación y de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa.
De otra parte, Norma Ortega denunció que es víctima de acoso por redes por parte de grupos ultraconservadores que rechazan la ordenanza. Mensajes de odio y amenazas para derogar la ordenanza inundan las redes sociales de la consejera.
Otras instituciones de la Sociedad Civil han emitido un pronunciamiento de apoyo a esta normativa, considerando la preocupante situación de la niñez y juventud arequipeña en temas relacionados con la ausencia de una educación sexual integral. Estas son las cifras que dieron a conocer:


Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.
