La Red

Cusco: Machu Picchu inaccesible y cientos de turistas perjudicados | Pasó en el Perú

Loreto: Reforma de sistema de pensiones tendrá que ser modificada. Junín: Denuncian direccionamiento de contratos en Municipalidad de Huancayo

Por Red de Medios Regionales del Perú | 16 septiembre, 2025

Pasó en el Perú | Cusco. Anoche, en la ruta hacia Machu Picchu, se registró un enfrentamiento en medio de la pugna entre el consorcio cusqueño Consettur y la empresa comunal San Antonio de Torontoy por el uso de la carretera Hiram Bingham.

El fiscal superior de Cusco, José Mayorga, confirmó que un grupo de comuneros intentaron tomar la vía férrea que protegía el paso de un convoy de tren con turistas y que la Policía intervino. Nueve comuneros y varios efectivos resultaron heridos, ninguno de gravedad.

Detrás del conflicto está la deuda y frustración de más de 200 familias de Machu Picchu que, desde 2017, compraron buses para operar junto a Consettur pero nunca fueron incorporadas al servicio. Hoy sus buses siguen varados y el caso está judicializado.

Su esperanza se encendió cuando terminó el contrato de Consettur y la municipalidad de Urubamba les contrató bajo el nombre de empresa San Antonio de Torontoy.

Sin embargo, aún no pueden operar porque Consettur se niega a dejar la ruta. La Fiscalía ya abrió investigaciones e invoca al diálogo, mientras unos 300 turistas permanecen varados en la zona, informó CuscoPost.

Loreto: Reforma de sistema de pensiones tendrá que ser modificada

Pasó en el Perú | Loreto. El economista Roger Grandez Ríos explicó que la reciente norma aprobada por el Congreso de la República establece que, a partir del 2027, los trabajadores que emitan recibos por honorarios comenzarán a aportar de manera obligatoria a un fondo de pensiones, con un descuento inicial del 2% que llegará al 5% en 2034.

Detalló que la medida incluye también a los jóvenes desde los 18 años, quienes deberán afiliarse a una AFP o al Sistema Nacional de Pensiones. Añadió que esta norma tendrá que ser modificada porque es rechazada por la mayoría.

Según Grandez, la disposición busca garantizar un fondo mínimo a futuro en una población mayoritariamente independiente, como ocurre en Loreto, donde el 85% de profesionales trabaja por cuenta propia.

El economista consideró que el sistema privado ofrece mayor transparencia y rentabilidad, aunque advirtió que la pensión mínima de 600 soles sigue siendo insuficiente frente al costo de la canasta básica, informó ProyContra.

Junín: Denuncia direccionamiento de contratos en Municipalidad de Huancayo

Pasó en el Perú | Junín. La regidora de Huancayo, Fiorella Fabián, denunció que la municipalidad favoreció con contratos por S/ 5.8 millones a empresas y personas vinculadas a una misma familia y a la funcionaria Mirsa Contreras, cercana al alcalde Dennys Cuba.

Según Fabián, los contratos se concretaron mediante 578 órdenes de compra y servicio desde 2023. Llamó a esta red “La gran familia de la gestión de Cuba” y pidió a la Fiscalía de Corrupción de Funcionarios celeridad en las investigaciones.

La edil señaló que Contreras, asistenta de logística, operaba en Abastecimiento y habría direccionado adjudicaciones a personas de su entorno, entre ellos excompañeros de universidad. Solo este grupo recibió más de S/ 1 millón en contratos.

Fabián entregó a la Fiscalía números de teléfono donde se habrían coordinado pagos, lo que apunta a sobornos. También denunció que recibe amenazas de muerte desde que empezó a investigar, informó Huanca York Times.

Ayacucho: Se reportan 486 casos de ITS en lo que va del 2025 ubicando a la región entre las que tienen mayor incidencia

Pasó en el Perú | Ayacucho. La Diresa confirmó que en lo que va del 2025 se han registrado 486 nuevos casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) en la región. Estas cifras colocan a Ayacucho entre las zonas con mayor incidencia en el Perú, lo que ha generado preocupación sobre la expansión de estas enfermedades a nivel nacional.

La obstetra Yovana Morote Huaytalla, coordinadora de la estrategia de prevención y control de ITS, precisó que los casos corresponden a 346 de sífilis, 100 de hepatitis y 40 de VIH. “Estamos viendo casos en todos los distritos, ya no se trata de un problema focalizado”, advirtió. La especialista destacó que la población joven adulta es la más afectada.

Morote explicó que mientras el VIH y la hepatitis son provocados por virus, la sífilis tiene origen bacteriano y cuenta con tratamiento oportuno. En el caso de la hepatitis, subrayó que Ayacucho figura entre las regiones con mayor prevalencia en el país. “Es indispensable que la población se vacune, especialmente los niños, para garantizar una protección de por vida”, afirmó.

Ante esta situación, la Diresa intensifica campañas de prevención con pruebas rápidas gratuitas, distribución de preservativos y consejería. “Recomendamos a la población hacerse un tamizaje al menos una vez al año y mantener prácticas sexuales seguras”, señaló Morote. Las autoridades recalcaron que el fortalecimiento de estas medidas no solo es vital para Ayacucho, sino también para reducir el impacto de las ITS en todo el territorio nacional, informó Jornada.

Arequipa: Incendio forestal en Caylloma consume 50 hectáreas y permanece activo

Pasó en el Perú | Arequipa. Un incendio forestal se encuentra activo en el distrito de Tisco, provincia de Caylloma, en la región de Arequipa, desde la noche del lunes 15 de septiembre.

Hasta el momento, el fuego ha consumido aproximadamente 50 hectáreas de pastizales y zonas naturales secas, propagándose hacia áreas de difícil acceso.

Las labores de control se ven complicadas por las condiciones climáticas, incluyendo la presencia de vientos. Personal del COER Arequipa y autoridades locales coordinan acciones con el Ejército para sofocar las llamas.

No se reportan daños a la vida o salud de las personas. El SERFOR evaluará los impactos ambientales una vez controlado el siniestro, informó El Búho.

La Libertad: Alcalde de Pataz cree que Dina Boluarte no le permitirá llegar a Lima con su “Marcha de Sacrificio”

Pasó en el Perú | La Libertad. El alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, aseguró que la presidenta de la República, Dina Boluarte, no le permitirá llegar a Lima con su denominada “Marcha de Sacrificio”, con la cual busca reclamarle por las promesas incumplidas hacia la provincia liberteña.

Hasta el momento, Mariños se encuentra en la ciudad de Trujillo, luego de 21 días de recorrido rumbo a la capital.

Finalmente, señaló que no descarta postular a la presidencia del Perú en las elecciones del 2031. No obstante, precisó que su objetivo actual es culminar las obras en la provincia de Pataz, donde hasta ahora la ejecución presupuestal apenas alcanza el 25 %. Noticias Trujillo.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.