Delia Espinoza suspendida como Fiscal de la Nación por no cederle su puesto a Patricia Benavides | Al Vuelo

Entérate además que Gobierno de Dina Boluarte sale en defensa de Fuerza Popular tras pedido de Fiscalía de declarar ilegal al partido de Keiko Fujimori

Por Pamela Zárate M. | 19 septiembre, 2025

Para sorpresa de nadie, la Junta Nacional de Justicia decidió suspender a Delia Espinoza como fiscal de la Nación por seis meses. La propia Espinoza ya sabía cómo terminaría esta historia y por eso disparó hasta el final todas sus balas legales contra quienes buscaban su caída desde que asumió el cargo, como lo hizo en su última conferencia de prensa, donde no se guardó nada.

La JNJ argumenta que Espinoza desobedeció deliberadamente la resolución que ordenaba reincorporar a Patricia Benavides como fiscal suprema titular y como jefa de la Fiscalía de la Nación. Espinoza, en cambio, sostenía que esa medida era inconstitucional y por eso se negó a cumplirla. La JNJ además decidió apartar al consejero Francisco Távara por haber opinado públicamente sobre el caso, lo que —según dijeron— comprometía su imparcialidad.

Ahora queda la incógnita de quién ocupará el cargo mientras dure la suspensión. El turno correspondería al fiscal supremo Pablo Sánchez, aunque es sabido que no quiere volver a sentarse en esa silla ardiente. Si se niega, la posta pasaría a la archienemiga de la DBA, Zoraida Ávalos, quien podría regresar como fiscal interina por ser la segunda en antigüedad. Y si ella también se niega, entonces el destino nos daría la peor sorpresa: Tomás Gálvez, recién restituido, polémico y señalado como “cuello blanco”.

Ojalá y Diosito nos libre de ese último escenario, porque sería como pasar del fuego directo al mismísimo infierno.

Gobierno de Dina Boluarte sale en defensa de Fuerza Popular tras pedido de Fiscalía de declarar ilegal al partido de Keiko Fujimori

Antes que la JNJ la mande a la congeladora, la fiscal Delia Espinoza se inmoló iniciando el proceso para que Fuerza Popular sea declarado ilegal y se cancele su inscripción, por todas sus conspiraciones contra la democracia. Como era de esperarse, el pacto mafioso cerró filas en defensa de la madre de todas la plagas. Por delante salió Dina Boluarte a poner el pecho por sus patrones naranjas, mediante un comunicado de la Presidencia del Consejo de Ministro donde se critica a la Fiscalía por atreverse a señalar lo evidente: que Fuerza Popular es el mayor enemigo de la democracia en los últimos 10 años, en especial por sus antecedentes de orquestar conspiraciones para vacar a quien se les dé la gana.

Y luego se preguntan por qué los dibujitos piden Código Nepal.

Congreso oficializó retiro de AFP y solo falta la firma de Dina Boluarte que previamente adelantó su apoyo

Tras la presión ciudadana que alertó a los casi candidatos, el Congreso, después de algunos titubeos y claras intenciones de ciertas bancadas de dar marcha atrás, ha cedido y firmado la ley que autoriza el octavo retiro de las AFP. Con un sello de ironía final, el presidente del Legislativo, José Jerí, justificó la medida como “una decisión orientada al bienestar de la ciudadanía”, una frase que muchos celebrarán con un guiño de complicidad.

La autógrafa ya está lista y viaja al escritorio de Dina Boluarte, quien había prometido no ponerle trabas. Así, los afiliados podrán acceder a hasta 4 UIT de sus ahorros, se elimina el polémico aporte obligatorio para independientes y se restituye el retiro del 95.5% al jubilarse. Un triunfo del populismo que puede costarle caro a los pensionistas del futuro.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.