En el marco de la clausura de la trigésimo séptima edición de la convención minera Perumin 37 en Arequipa, la presidenta de la República, Dina Boluarte, dio un discurso. Enfatizó el apoyo de su gobierno a «la minería moderna, responsable y comprometida en la creación de empleos, la consolidación de nuestra economía y el bienestar de nuestras comunidades».
Uno de los momentos más significativos de su alocución fue cuando se refirió a su reciente participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Boluarte afirmó que en este evento internacional «hemos fortalecido la imagen del Perú como un país que defiende y respeta la paz, la libertad y la democracia».
La presidenta hizo una crítica directa a quienes buscaron desestabilizar su gobierno, asegurando que uno de los principales propósitos de su gestión fue «volver a colocar al Perú en los ojos del mundo tras un golpe fallido y el intento de algunos que quisieron sembrar el caos y la anarquía». Subrayó que este objetivo se está logrando «de la mano de peruanos y peruanas que aman la paz, que aman la patria».
Durante su discurso, la mandataria se refirió también a la pequeña minería y a la minería artesanal (MAPE). Señaló que «el plazo termina el 31 de diciembre de este año» para su formalización. Al respecto, indicó que su gobierno presentó al Congreso «11 puntos claves para la nueva ley MAPE». Hizo un llamado para que el Poder Legislativo «pueda acoger estas recomendaciones y pueda aprobar una nueva ley MAPE con sentido de unidad nacional».
Dina Boluarte sobre seguridad
Boluarte fue contundente al declarar que no pactará con asuntos ilegales. En materia de seguridad, destacó un logro conjunto internacional: «la captura de Eric Moreno, alias ‘El Monstruo'». Esto, a pesar de las críticas que la captura fue hecha por la policía de Paraguay.
La jefa de Estado resaltó la firma del «Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Energía y Minas del Perú y el Ministerio de Minería de Chile». Una alianza para «consolidar su liderazgo mundial en la producción de cobre». Al respecto, precisó que «Perú y Chile producen juntos el 40% de la oferta mundial de cobre en la actualidad» y que la meta es «llegar al 51%» en 15 años.
En el ámbito laboral, citó datos concretos: «nuestra minería alcanzó un nuevo récord histórico con la creación de 262 mil 786 puestos de trabajo directos» al mes de julio de 2025.
Cifras que benefician a las regiones
La mandataria finalizó su intervención destacando el impacto económico de la minería legal: «las transferencias de recursos a las regiones procedentes de la actividad minera sumaron 8 mil 941 millones de soles». El canon minero precisó, superó «los 6 mil 982 millones de soles», registrando «un crecimiento de más del 25.1%» en comparación con 2024, lo que fortalece la inversión regional en infraestructura y servicios.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.