Política

Dina Boluarte no pudo escapar: gritos de «asesina» la persiguieron hasta en la ONU en EE.UU. (VIDEO)

Además, en su alocución en un foro empresarial en Nueva York, Dina Boluarte usó su intervención para presentarse como víctima de campañas

Por Pamela Zárate M. | 24 septiembre, 2025

Un grupo de ciudadanos se manifestó frente al hotel donde se hospeda Dina Boluarte y en los exteriores de la ONU, en Nueva York, durante su participación en la Asamblea General. Con pancartas que decían “el infierno te espera” y “Dina asesina”, los manifestantes exigieron justicia por los fallecidos durante las protestas en el Perú y denunciaron la represión contra quienes la rechazan.

La presidenta ha enfrentado rechazo ciudadano no solo en el Perú, sino también durante sus viajes internacionales: comunidades críticas la han señalado en Europa y hasta en el Vaticano. La mandataria continúa siendo blanco de protestas vayan donde vaya.

En su discurso ante la 80ª Asamblea General de la ONU, Dina Boluarte aprovechó para denunciar lo que llama “narrativas falsas” sobre su gobierno. Entre otros puntos, afirmó que las muertes atribuidas a las fuerzas del orden durante los conflictos pasados fueron de “terroristas” que ahora son presentados como víctimas. También pidió a la comunidad internacional reconocer a las bandas de extorsión como organizaciones terroristas.

Además, en su alocución en un foro empresarial en Nueva York, la presidenta usó su intervención para presentarse como víctima de campañas de desprestigio, refiriéndose a “mafias corruptas” que financiaron protestas.

El video Dina Boluarte no puedo escapar: gritos de «asesina» la persiguieron hasta en la ONU en EE.UU. se publicó en YouTube en este enlace

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.