Dina Boluarte y Congreso cambian de opinión y ahora quieren derogar la reforma del sistema de pensiones | Al Vuelo

Entérate además que ministro de Justicia dice que defenderá polémica Ley de Amnistía

Por Pamela Zárate M. | 15 septiembre, 2025

El Congreso y Dina Boluarte se metieron con la fibra más sensible del peruano: su dinero. Ya lo habíamos advertido hace meses: esa reforma que la bancada naranja empujó con terquedad hasta verla aprobada, iba a explotarles en la cara.

Y explotó. La primera marcha convocada este último fin de semana lo dejó claro: la gente está harta, y el descontento acumulado se volcó a las calles. El miedo se instaló en Palacio y, sumado a los escándalos de sus ministrillos, obligó a Boluarte a dar un volantazo y respaldar públicamente un nuevo retiro extraordinario de fondos de AFP.

¿Y qué pasó? Pues los fujimoristas saltaron furiosos, acusando al gobierno de “desnaturalizar” la reforma. Según ellos, las restricciones más polémicas —como obligar a los independientes a aportar— no eran suyas. Ajá. Una leída rápida a lo aprobado en las comisiones de Economía presididas por fujimoristas y a los textos que ellos mismos firmaron, basta para desmentirlos.

A la lavada de manos se sumó Alianza para el Progreso, que también votó a favor de este desastre y ahora,  cínicamente, presenta un proyecto para derogar lo que ellos mismos cocinaron.
Más hipócritas no podrían ser. Esto compite de cerca con la metida de pata de la ley de detención preliminar. Ahora ya sabes por qué partidos no votar en el 2026.

Ministro de Justicia dice que defenderá polémica Ley de Amnistía

Con su característica sutileza diplomática, el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, anunció que en los próximos días se reunirá con los procuradores para, básicamente, emprender una cacería legal contra aquellos magistrados que osen no aplicar la polémica Ley de Amnistía. Dicha norma, un regalito del Congreso y la presidenta Boluarte para ciertos uniformados con un pasado “complicado” entre 1980 y 2000, ha sido tan mal recibida internacionalmente que la Corte IDH ha pedido expresamente que no se aplique. Ante esto, el ministro, en un alarde de soberanía, no solo ha declarado que su sector está en la “obligación” de defenderla, sino que incluso ha insinuado que Perú podría replantearse su permanencia en el sistema interamericano de derechos humanos.

Todo ello, por supuesto, alineado con la constructiva retórica del congresista Rospigliosi, quien ya ha empezado a tildar de “prevaricadores” y “afines al terrorismo” a los jueces que no se pliegan a la nueva ley, demostrando que el diálogo y el debate de ideas están más vivos que nunca en el país.

Pedro Castillo y Antauro Humala entre principales voceados al Senado en encuesta de Ipsos

El Senado será unos de los botines en disputa para las próximas elecciones 2026. Aunque aún no hay listas oficiales, los votantes ya tienen sus favoritos y dos de los más voceados son cucos del pacto que controla el actual Chongreso. Pedro Castillo es quien goza de la mayor preferencia. Si bien el fuerte del prosor nunca fue Lima, los votos regional y rural lo aúpan a lo más alto. Un 15% de encuestados dijo que si lo apoyarían, mientras un 22% podrían hacerlo, según reveló Infobae. El caso de Antauro Humala también da que hablar, con 4% de encuestados decididos a darle su voto, y un 11% predispuestos a hacerlo. Si al final llegan a integrarse a una lista al Senado tendrían un arrastre capaz de asegurar bancadas potentes, y más aún si van en una alianza electoral, como se especula en las últimas semanas. Se vienen cositas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.