A través de un pronunciamiento, la organización nacional de familiares de los asesinados y víctimas de las masacres 2022-2023 denuncian a los actuales miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de querer tomar por la fuerza al Ministerio Público para imponer como fiscal de la Nación, a Patricia Benavides.
En el documento dicen estar en contra la Junta Nacional de Justicia y su intento de secuestrar el Ministerio Público. “El dolor de nuestros hijos, hermanos y padres asesinados en las masacres del 2022-2023 sigue abierto, y hoy vuelve a sangrar al ver cómo quienes deberían defender la justicia intentan traicionarla”.
En ese sentido denuncian a los miembros de la JNJ, Gino Ríos Patio (presidente), María Teresa Cabrera Vega (vicepresidenta), Francisco Távara Córdova, Jaime de la Puente Parodi, Víctor Chanduví Cornejo, Germán Serkovic González y Rafael Ruíz Hidalgo.
Denuncian que estos magistrados, “en lugar de honrar su mandato, pretenden tomar por la fuerza el Ministerio Público para imponer como Fiscal de la Nación a Patricia Benavides, cabecilla de una banda criminal que simboliza la corrupción y la impunidad”.
Convocan a población a estar alerta
Manifiestan que este acto es “una agresión directa contra la memoria de nuestros mártires y contra todo el pueblo peruano. Significa entregar la justicia en manos de quienes se burlan de la ley, de quienes encubren a los responsables de las muertes y de la corrupción que asfixia al país”.
Al respecto, declaran que no permitirán que «el crimen organizado se adueñe de la Fiscalía y señalan a cada uno de los miembros de la JNJ como cómplices de esta maniobra. Convocamos a la población a estar alerta y movilizada, porque la justicia no se negocia ni se entrega a los corruptos», se lee en el documento.
Como se informó, el Congreso archivó la denuncia constitucional que presentó el ex Fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, contra Dina Boluarte, Alberto Otárola y otros ministros, decisión que condenaron enérgicamente los familiares de las víctimas. Manifestaron entonces que el Parlamento demostraba ser “el principal blindaje de la corrupción, de la impunidad y de los responsables de las más sangrientas masacres perpetradas contra el pueblo peruano en los años 2022 y 2023”.