Fiscal de la Nación tiene lista demanda de inconstitucionalidad contra Ley de Amnistía

Delia Espinoza anunció que recurso legal está listo. Fernando Rospigliosi impulsó esta ley desde la Comisión de Constitución del Congreso

Por Martha Valencia | 11 septiembre, 2025
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentará al despacho dela presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía que promovió el Congreso y aprobó el Ejecutivo.

Tal como lo anunció la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, está lista la demanda de inconstitucionalidad que presentará contra la Ley de Amnistía, porque permite la liberación de policías y militares procesados por delitos que cometieron durante la lucha antisubversiva entre los años 1980 y 2000.

La titular del Ministerio Público dijo, «ya tenemos listo el proyecto de demanda de inconstitucionalidad para presentarlo ante el Tribunal Constitucional y así hacer respetar lo que está establecido en nuestro ordenamiento jurídico».

Como se informó, esta norma la propuso e impulsó Fernando Rospigliosi de Fuerza Popular en la Comisión de Constitución. Luego fue aprobada por el Congreso y promulgada por la presidenta Dina Boluarte.

Espinoza Valenzuela explicó que esta iniciativa “presenta serias contradicciones con la Constitución y los derechos humanos…y atenta contra la reparación que debe brindarse a las víctimas de la violencia estatal durante el conflicto armado interno”.

“No hay que olvidarse de las víctimas”

La fiscal de la Nación dijo que, «no es un tema de rencor, es un tema de reparación elemental. Todavía hay muchas víctimas desaparecidas, por eso hay que pacificar al país. Desde el Ministerio Público, así como perseguimos el delito, también actuamos en prevención para lograr armonía en la población», sostuvo.

Asimismo, Delia Espinoza consideró que la ley que promovió el Congreso y Dina Boluarte genera impunidad «para aquellos efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía que perpetraron asesinatos extrajudiciales, abusos de poder y otros crímenes contra los derechos humanos. No se está persiguiendo a las Fuerzas Armadas ni a la Policía. Tenemos héroes, policías y militares que hicieron mucho por nosotros contra la delincuencia terrorista».

Pero esta Ley de Amnistía busca que se les perdonen los delitos a quienes están siendo investigados. Eso no significa que se vulneren sus derechos fundamentales, refirió.

Como se sabe, la Corte IDH ordenó al Perú no aplicar la ley de amnistía a policías y militares conocida como Ley de Amnistía. Este organismo internacional advirtió que la puesta en marcha de esta norma vulneraría el derecho de las víctimas a acceder a justicia y verdad, además de contradecir principios internacionales de derechos humanos ya establecidos en fallos anteriores.

Sin embargo, el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez en nombre del Ejecutivo ha defendido la iniciativa, argumentando la existencia de atentados terroristas y la demora en los procesos judiciales, un discurso que, según la comunidad internacional, busca justificar una ley que encubre la impunidad.

Magistrado TC descarta prevaricato en jueces que apliquen control difuso a Ley de Amnistía

De otro lado, Gustavo Gutiérrez Ticse, magistrado del Tribunal Constitucional, dijo que la figura del control difuso está amparada por la Constitución y negó que su aplicación por parte de jueces constituya prevaricato.

Defendió la facultad de los jueces para aplicar una herramienta jurídica contemplada en el artículo 138 de la Constitución. “El juez es el único que, finalmente, puede apartarse de una ley cuando en un caso concreto considera que aplicar una norma puede generar un acto arbitrario o inconstitucional”, dijo en Prueba de Fuego.

“Es la potestad del juez de inaplicar una ley haciendo control difuso al caso en concreto, no generando ninguna doctrina, no generando ninguna posición dogmática, sino relatando los hechos y determinar si, en esos hechos concretos, aplicar la ley resulta manifiestamente inconstitucional y, por lo tanto, no lo aplica”, explicó.

De otro lado, la presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, dijo este jueves que, los miembros del TC consideran inconstitucional, la medida disciplinaria inmediata que plantea la JNJ contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.