Durante su conferencia magistral sobre “la infraestructura hídrica para la agricultura y minería” en el marco de Perumin 37, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, resaltó como prioridad dar el uso del recurso hídrico a la minería y de apoyar todos los proyectos mineros a su alcance.
«Si tenemos que elegir en momentos de urgencia o de escasez entre darle agua a la agricultura o darle agua a la minería, tenemos que darle a la minería porque es la actividad que más flujo de caja le da al país […] La agricultura puede esperar, pero un proyecto minero no espera», sostuvo el ministro ante el auditorio.
Manero justificó su posición argumentando que el presupuesto público para el 2026 será recesivo debido al déficit fiscal. Por ello, sostuvo que es indispensable impulsar actividades económicas que generen mayor recaudación tributaria, siendo la minería el sector con mayor capacidad de contribuir.
«Si queremos más presupuesto, para la infraestructura del agro, necesariamente hay que apoyar a la minería, que es la que nos dará más tributación. No necesitamos que la minería aporte en este momento, sino que los proyectos sean aprobados. Esto permitirá proyectar los flujos de caja, por eso es fundamental aprobar los proyectos mineros», remarcó.
En cuanto al recurso hídrico, el ministro aseguró que no existe riesgo de desabastecimiento. “Agua tenemos. Los reservorios están entre 70 % a 80 % de capacidad. Tenemos un clima apropiado para la agricultura. Un gran año para la pequeña agricultura”, afirmó. Actualmente, el Perú dispone de dos billones de metros cúbicos de agua, pero solo ha logrado almacenar el 3 % mediante represas y reservorios.
El Gobierno busca ejecutar una cartera de 25 proyectos de irrigación que permitirían almacenar hasta 8 mil millones de metros cúbicos de agua y disponer del 30 % del recurso hídrico. La inversión estimada para estas obras asciende a 24 mil millones de dólares y, según Manero, estarán en ejecución o con contratos firmados hacia julio de 2026.
Sin embargo, el ministro no se pronunció en su ponencia sobre la contaminación de cuencas por metales pesados, como ocurre en el río Tambo, en Arequipa, donde la población ha denunciado impactos en su salud y en la producción agrícola.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.