El Hay Festival 2025 en Arequipa reunirá a 130 invitados de 15 países en cuatro días de programación cultural. Literatura, música, filosofía, ciencia y debates de actualidad se encontrarán en diversos escenarios de la ciudad, que por once años se ha consolidado como sede del evento internacional.
Entre los invitados peruanos figuran Gustavo Rodríguez, Jeremías Gamboa y Carlos Enrique Freyre, junto con autoras como Olga Montero Rose, María Luisa del Río y Teresa Ruiz Rosas. También estarán presentes Zoila Vega Salvatierra, Sonia Cunliffe y Enrique Planas, quienes compartirán sus obras más recientes.
Desde el extranjero llegarán autores como Héctor Abad Faciolince, Pilar Quintana y Juan Gabriel Vásquez de Colombia; Alberto Fuguet y Alejandra Moffat de Chile; Fernanda Trías de Uruguay; y el mexicano Guillermo Arriaga, entre otros. Europa estará representada por Mircea Cărtărescu de Rumania, Andrés Barba de España, Mathilde Forget de Francia y Jessica Andrews del Reino Unido.
“Este año venimos con más de 130 participantes de 15 países del mundo y como siempre con un programa nutrido de literatura, ciencia, democracia, tecnología y gastronomía”, señaló Cristina Fuentes La Roche, directora del Hay Festival.
Arequipa rendirá homenaje a Mario Vargas Llosa
El escritor arequipeño Mario Vargas Llosa recibirá un homenaje especial con tres conversatorios y una exposición fotográfica en la Casa Tristán del Pozo, curada por Carlos Caamaño y Alejandro Castellote, con imágenes de Morgana Vargas Llosa. Además, Alonso Cueto y Juan Gabriel Vásquez encabezarán mesas de reflexión sobre la vida y obra del Nobel.
La programación también incluirá presentaciones de libros dedicados a su legado, como Mario Vargas Llosa. Palabras en el mundo de Alonso Cueto y Vargas Llosa, su otra gran pasión de Pedro Cateriano. Estos encuentros se proponen celebrar no solo al narrador, sino también al intelectual y su influencia en el debate público.
“Arequipa se ha convertido en un punto de encuentro muy especial, no solo porque la ciudad ofrece un escenario incomparable, sino porque respira una vibrante vida cultural que da sentido y fuerza al festival”, afirmó Fuentes La Roche.
Un festival diverso para Arequipa
Además de la literatura, el programa contempla espacios dedicados a la ciencia, la música y la filosofía. La cantante italonigeriana Afra Kane inaugurará el festival con un concierto en el Teatro Municipal. El filósofo argentino Darío Sztajnszrajber reflexionará sobre el amor y las normas sociales, mientras la divulgadora Carla Arce-Tord presentará sus investigaciones sobre el cosmos.
El Hay Festival Comunitario llevará actividades a colegios, mercados y al penal de Socabaya, mientras que el Hay Festival Joven se desarrollará en universidades locales. También se programarán encuentros sobre feminismo, gastronomía y medio ambiente, con invitados de diversas disciplinas y procedencias.
El evento ofrecerá entradas desde 15 soles, con actividades gratuitas para estudiantes y familias. Con este programa, Arequipa refuerza su papel como escenario cultural internacional y punto de encuentro para el diálogo global.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.