Pasó en el Perú | Cusco. Más de 120 efectivos de la Policía Nacional fueron desplegados en la ruta Hidroeléctrica–Machu Picchu para garantizar el traslado de buses turísticos de la empresa comunal Inversiones Sumaq Ayllu San Antonio de Torontoy.
El general Julio Becerra, jefe policial en Cusco, informó que ya se han movilizado las dos primeras unidades y que el proceso continuará hasta completar los nueve buses, sin incidentes.
En paralelo, el alcalde de Machu Picchu, Elvis Latorre, invoca la paz y el diálogo y advierte que la exclusión de la empresa municipal Tramusa del plan temporal de transporte de turistas a la Llaqta inka podría dejar sin empleo a más de 150 personas y reactivar las protestas. Pide a la PCM y al MTC actuar con celeridad para evitar una nueva crisis social en el distrito, informó CuscoPost.
Junín: César Acuña también vulneró la neutralidad electoral en Huancayo, según informe del JEE
Pasó en el Perú | Junín. El Jurado Electoral Especial (JEE) de Huancayo recibió un informe de fiscalización que concluye que César Acuña Peralta, gobernador regional de La Libertad y presidente de Alianza para el Progreso (APP), vulneró la neutralidad electoral al participar en el mitin que realizó en la plaza Huamanmarca, el sábado 20 de septiembre.
Los fiscalizadores registraron en video la caravana y el mitin donde Acuña respaldó abiertamente a sus candidatos de APP, entre ellos a Arnoldo Mallma, postulante al Gobierno Regional de Junín. El líder político aseguró estar “convencido” de que su candidato ganará y criticó a autoridades a las que calificó de corruptas.
El informe del Jurado Electoral precisa que la conducta de Acuña encaja en el numeral 32.1.5 del artículo 32 del Reglamento de Propaganda Electoral, que prohíbe a autoridades en funciones realizar campaña a favor de partidos o candidatos. El documento adjunta videos y publicaciones en redes sociales como evidencia.
El caso será evaluado por el pleno del JEE Huancayo, que deberá decidir si corresponde sancionar al líder de APP. La denuncia surge en medio de la campaña hacia las elecciones generales de 2026, donde Acuña busca posicionar a su partido como fuerza nacional, informó Huanca York Times.
Arequipa: Ministro de Energía y Minas confirma llegada de Dina Boluarte a clausura de Perumin 37
Pasó en el Perú | Arequipa. La presidenta Dina Boluarte confirmó su asistencia a la clausura de Perumin 37, según anunció el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, durante su participación en el evento realizado en el Centro de Convenciones de Cerro Juli, en Arequipa.
La mandataria, junto con el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, estará a cargo del acto de clausura este viernes, con lo que se busca reforzar el respaldo del Ejecutivo al sector minero.
Montero destacó la importancia de la convención, que ha reunido a representantes de más de 15 países. Dina Boluarte hará su aparición en la Ciudad Blanca en medio de controversias por sus discursos en la ONU, informó El Búho.
Puno: registra 19 conflictos sociales y se ubica en segundo lugar a nivel nacional
Pasó en el Perú | Puno. Dieciséis enfrentamientos activos y tres latentes posicionan a la región puneña como la segunda con mayor conflictividad social del país, según revela el Reporte N.º 258 de la Defensoría del Pueblo, mientras que siete casos adicionales permanecen bajo observación institucional.
Jaime Calapuja, comisionado de la Defensoría del Pueblo en Puno, detalla que la región se ubica únicamente por debajo de Loreto en el ranking nacional de conflictos, superando a Cusco, que ocupa el tercer lugar, según el informe mensual emitido por la institución.
Los conflictos socioambientales representan el mayor porcentaje de casos registrados, alcanzando entre 50% y 60% del total. Están seguidos por aquellos relacionados con demarcación territorial, que constituyen la segunda categoría más frecuente en la estadística regional de enfrentamientos sociales, informó Pachamama Radio.
Ayacucho: Docentes de la Unsch anuncian paro de 72 horas por recorte presupuestal
Pasó en el Perú | Ayacucho. El Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch) anunció una paralización de 72 horas para los días 1, 2 y 3 de octubre. La medida se fundamenta en el recorte de 12 millones de soles a su presupuesto. Y en el incumplimiento de compromisos asumidos por el Ejecutivo en torno a mejoras salariales y derechos laborales.
El representante sindical Joaquín Hernández explicó que la protesta contempla una movilización interna en Ayacucho el 1 de octubre y jornadas de protesta en Lima los días 2 y 3. “Durante esos tres días habrá paralización total de clases. Es un acuerdo de todos los docentes de la Unsch”, declaró.
Entre los reclamos figuran la falta de reglamentación de la ley que reconoce la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para docentes universitarios, aprobada hace más de un año; el incumplimiento de aumentos progresivos comprometidos desde 2023; y el recorte presupuestal que, según los docentes, afecta la contratación de profesores y jefes de práctica. “Ha pasado un año y dos meses desde la aprobación de la CTS y aún no se aprueba el reglamento”, señaló Hernández.
El dirigente adelantó que, además de esta medida, el magisterio universitario se sumará a una huelga nacional indefinida a partir del 13 de octubre. “Estamos en una lucha por la defensa de la educación pública y los derechos laborales de los docentes universitarios”, subrayó. Jornada.
La Libertad: ‘Toque de Queda’ no se aplicará en Trujillo por el Festival de la Primavera
Pasó en el Perú | La Libertad. En medio de una de las crisis de inseguridad más dramáticas que vive Trujillo en los últimos años, con cifras alarmantes de extorsiones, crímenes violentos y asaltos a mano armada que mantienen en zozobra a la población, el anunciado “Toque de Queda” no entrará en vigencia… al menos por ahora.
El propio alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna, reveló que se había evaluado la posibilidad de implementar esta radical medida. Esto, como un recurso de emergencia para frenar la ola de delincuencia que azota a toda la región de La Libertad. Sin embargo, la propuesta no será ejecutada debido a un factor clave. El Festival Internacional de la Primavera 2025, el evento más emblemático y esperado de la ciudad, que se desarrollará entre el 21 y el 28 de septiembre.
La fiesta puede más que el miedo
El presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de La Libertad (“AHORA” La Libertad), Timoteo Maza, fue categórico al señalar que sería “imposible” imponer restricciones de libre tránsito justo en el mes en que Trujillo recibe a miles de turistas nacionales e internacionales. “Todavía no hay nada de Toque de Queda. Creo que será después de Primavera porque tenemos diversas actividades”, sentenció, aludiendo al impacto económico y cultural que tendría frenar la realización de la tradicional festividad primaveral.
Así, Trujillo se encuentra nuevamente atrapado entre dos realidades opuestas. Por un lado, la alegría, el colorido y el orgullo de su festival más internacional. Y por el otro, la sombra creciente de la violencia que no da tregua. Mientras las autoridades locales apuestan por priorizar el turismo y la imagen de la ciudad, miles de familias trujillanas claman con urgencia por medidas concretas que devuelvan la tranquilidad a sus calles.
Lo cierto es que, por ahora, el “Toque de Queda” no se aplicará en Trujillo. Aunque el debate sigue abierto y el temor ciudadano no desaparece. La Primavera se avecina, pero la seguridad aún está en entredicho. Noticias Trujillo.
Lambayeque: Ambulantes se enfrentan a serenos y policías
Pasó en el Perú | Lambayeque. Comerciantes informales se enfrentaron a un contingente de serenos y policías quienes buscaban retirarlos de los exteriores del Mercado Modelo de Chiclayo. Esto, pues, existe un mandato judicial que obliga a la municipalidad provincial a mantener liberada la zona por riesgos y obstaculización del libre tránsito.
Los enfrentamientos son permanentes en la zona. Y se estima que son más de 4 mil los informales que se ubican a diario, informó Semanario Expresión.
Loreto: Repoblación de taricayas con festival de tortugas
Pasó en el Perú | Loreto. La Municipalidad Provincial de Maynas, a través de su Gerencia de Promoción Económica, lanzó el festival de tortugas de agua dulce, enfocado en el repoblamiento de la taricaya.
Desde 2019 se ejecuta este proyecto, que incluye la siembra de huevos preparados en reservas, su cuidado hasta la eclosión y la liberación de los charitos en playas y cochas de la provincia. Como la playa Tipca y el río Momón, con apoyo del grupo AGE.
La iniciativa involucra además a estudiantes de cinco colegios, quienes participan en la siembra y en concursos de dibujo, pintura y cuentos sobre la especie.
Este año se sembrarán cerca de 4,000 huevos, sumando un total de 27,000 charitos liberados desde el inicio del proyecto, superando la cifra del año anterior, según informó Nair Burga Reategui, gerente de Promoción Económica de la municipalidad, subrayó. ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.