Majes Siguas: comuneros de Pusa Pusa denuncian nueve años de incumplimiento del GRA y temen nuevo desalojo

“Queremos que nos devuelvan nuestro cuadro de vida en Pampa de Majes. Si nos cumplen nos vamos (de Pusa Pusa)», señaló un poblador

Por Liz Campos Rimachi | 11 septiembre, 2025

Los comuneros del anexo de Pusa Pusa, en la provincia de Caylloma, exigen al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) el cumplimiento del compromiso asumido en 2016: la entrega de terrenos en el sector de Pampa Baja de Majes Siguas, como compensación tras haber vendido sus tierras al Ejecutivo regional. Aseguran que, a pesar de los acuerdos, llevan nueve años esperando y ahora temen ser desalojados nuevamente sin un lugar donde establecerse.

«Nosotros vamos a seguir insistiendo hasta las últimas consecuencias, porque es un derecho que nos pertenece, ¿dónde vamos a vivir nuestros hijos y familia si nos van a desalojar?», expresó indignado uno de los comuneros afectados.

La situación se agrava porque la Procuraduría Pública del GRA ya prepara un siguiente desalojo en coordinación con la Policía Nacional del Perú. El temor entre los ganaderos de camélidos es evidente, aunque insisten en que no se niegan a dejar las tierras, siempre que se cumpla la entrega de las parcelas prometidas. “Queremos que nos devuelvan nuestro cuadro de vida en Pampa de Majes. Si nos cumplen nos vamos (de Pusa Pusa)», señaló un poblador, acusando al GRA de “estafadores” por no respetar lo pactado.

Son más de 50 personas las que permanecen afectadas, junto a sus familias. Los comuneros recuerdan que, en desalojos anteriores, otras familias las trasladadas a Uchumayo y quedaron abandonadas, situación que ahora temen repetir. Según relatan, vendieron en su momento cuatro mil hectáreas a un precio de apenas 0.20 céntimos el metro cuadrado.

Respuesta del Gobierno Regional

El GRA, a través de un comunicado, informó que el Proyecto Especial Integral Majes Siguas – Autodema inició el proceso de adquisición de las parcelas conforme a la normativa. “En total se adquirió 55 predios comprendidos dentro del polígono de ejecución de obras de la segunda etapa del Proyecto Majes Siguas en el anexo de Pusa Pusa”, señala el documento.

La entidad precisa que 51 predios se adquirieron de manera directa, con un pago conjunto de 26 millones 834 mil soles, mientras que los otros cuatro se obtuvieron por expropiación con una compensación de 2 millones 305 mil soles.

Finalmente, el comunicado enfatiza que “todas las acciones extrajudiciales programadas por la Procuraduría Pública Regional se ejecutan conforme a ley, en respeto irrestricto a la defensa de los terrenos del Estado”.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Liz Campos Rimachi

Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en la especialidad de Periodismo.