El pleno del Congreso interpeló al ministro del Interior, Carlos Malaver, obligándolo a responder un pliego interpelatorio de 22 preguntas, centradas en seguridad ciudadana, orden interno y las acciones de su gestión contra la delincuencia.
A pesar del respaldo público que obtuvo de congresistas ligados a las fuerzas del orden, algunos como Patricia Chirinos cuestionaron severamente la situación de inseguridad en el país y lo acusó de operar bajo la sombra de Juan José Santiváñez, señalando que este último maneja el sector Interior mientras que Malaver actúa como figura decorativa para el gabinete.
Durante la interpelación, se generó un momento de fuerte tensión cuando el congresista Edwin Martínez logró suspender la sesión del pleno mientras defendía al ministro del Interior. Martínez lanzó insultos, exigió que dejen al ministro trabajar “para no estar jodiendo el Perú” y se negó a retirar la palabra cuando se lo solicitaron, provocando que abandonara la sesión en presencia de Malaver. La situación se normalizó más tarde: el debate se reanudó una vez que Martínez aceptó retirar sus expresiones.
Carlos Malaver pidió respeto a su persona durante el pleno, recordando que su larga trayectoria en la Policía respalda su gestión en el ministerio. Además, sostuvo que su cartera trabaja con responsabilidad, especialmente en la desarticulación de bandas criminales y con la implementación de estados de emergencia para reforzar la seguridad ciudadana.
Una pregunta central fue si el Ministerio del Interior coordina eficazmente con la Policía Nacional y otras instituciones, y qué resultados concretos ha tenido hasta ahora el plan “Perú Seguro” y las medidas excepcionales implementadas. Se le cuestionó también sobre el equipamiento policial, sobre el funcionamiento de las escuelas de formación de la PNP, los resultados de grupos especiales como Terna, y sobre denuncias de irregularidades en procedimientos policiales.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo.