Perumin 37 se inaugura con mensaje de papa León XIV: «Respeto por medio ambiente y bien común»

El Centro de Convenciones de Cerro Juli se convirtió en el epicentro de la minería latinoamericana. Delegaciones de 16 países, autoridades nacionales y visitantes de todo el Perú llegaron para la inauguración de la Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN), que reúne a más de 800 empresas.

Por Cielo Gallegos | 22 septiembre, 2025
Arequipa

Desde muy temprano, la ciudad se movió con otro ritmo. Las calles cercanas a Cerro Juli amanecieron cerradas y el despliegue policial marcó la ruta hacia el evento. El tráfico pesado obligó a los asistentes a caminar los últimos tramos. La protesta que se había anunciado nunca ocurrió, pero la expectativa ya estaba instalada. Era el primer día de Perumin 37. Frente a las puertas principales, las filas se extendían como un serpentín de personas ansiosas por ingresar. Convencionistas, periodistas y curiosos buscaban información entre los agentes de seguridad.

Entre el murmullo de la multitud, un visitante español discutía con el personal de ingreso. Había esperado media hora en una fila que no le correspondía por una mala indicación. El malentendido se resolvió pronto, y la tensión se diluyó en el ambiente de feria que se respiraba adentro. Una vez superada la puerta, el contraste era evidente: pasillos amplios, stands relucientes, pantallas de alta tecnología y un público que miraba con curiosidad cada propuesta. Muchos extranjeros recorrían el lugar sin prisa, tomando fotografías y observando los detalles de las maquinarias.

La ceremonia de inauguración comenzó puntual. Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37, destacó el alcance del encuentro: más de 800 empresas y delegaciones de 16 países, con Alemania como aliado estratégico. “EXTEMIN va mucho más allá de ser una vitrina comercial: es un escenario para acercarnos y ver cómo la tecnología puede ayudarnos a construir una minería cada vez más sostenible, competitiva y cercana a las comunidades”, dijo ante un auditorio atento.

Darío Zegarra, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), reforzó la idea de una minería con responsabilidad. “Nuestra industria solo puede sostenerse y legitimarse en el tiempo si se hace de manera responsable, transparente y centrada en las personas. Cada stand y cada propuesta tecnológica son un mensaje de confianza hacia el Perú y hacia las comunidades”, subrayó, mientras los asistentes registraban el momento con sus teléfonos.

3.

Un mensaje de fe

Cuando el acto avanzaba, la voz del arzobispo de Arequipa, monseñor Javier del Río Alba, cambió el tono del recinto. Transmitió el saludo del papa León XIV, de nacionalidad peruana: “Su santidad confía en que estos días de reflexión sobre la problemática de la industria minera peruana y las necesidades de los que trabajan en el sector, crezca en los participantes un renovado compromiso al servicio de la justicia, la solidaridad, el respeto por el medio ambiente y el bien común”.

El arzobispo pidió también por las víctimas de la minería ilegal y el sicariato, y por sus familias. “EXTEMIN sea un espacio de diálogo, reflexión y encuentro en el que pueda sobresalir el deseo de todos por el bien común de la sociedad”, añadió, acompañado por representantes de diversas confesiones: anglicanos, ortodoxos, evangélicos y bahaíes, que sumaron un matiz de espiritualidad a la jornada.

La ceremonia cerró sin estridencias, pero con la sensación de que Arequipa se convertía por unos días en el centro de la minería mundial. Afuera, la tarde caía mientras los visitantes seguían recorriendo los pabellones, atentos a cada innovación.

Así arrancó Perumin 37: una mañana de filas, controles y tecnología que dejó a Arequipa como escenario de un encuentro que combina negocios, innovación y reflexión social. Durante la semana, Cerro Juli seguirá recibiendo a quienes buscan entender cómo la minería y la sostenibilidad pueden convivir en un mismo espacio de diálogo.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Cielo Gallegos

Comunicadora en formación con certificado en Community Management. Interesada en periodismo cultural, derechos humanos y conflictos sociales.