En el centro histórico de Arequipa se desarrolla la IX Cumbre de Pueblos y Comunidades Afectadas por la Minería, un encuentro paralelo a la convención minera PERUMIN. En este espacio, Pablo Salas, presidente de la anticonvención minera, expuso su oposición al proyecto Tía María, argumentando que la empresa responsable registra antecedentes de impacto ambiental.
La crítica al proyecto Tía María
Salas explicó que las comunidades participantes buscan visibilizar las normas legales que afectan a las tierras comunales y las fuentes de agua. Señaló la preocupación por la Ley 32293, que permite el desmembramiento de territorios comunales, y por la Ley 1620, que posibilita la privatización de recursos hídricos a través de alianzas público-privadas.
El dirigente agregó que las comunidades organizadas coordinan acciones frente a los proyectos mineros que, según afirman, comprometen la seguridad ambiental y la agricultura local. Las delegaciones presentes en Arequipa analizaron los alcances de estas normas y su impacto en regiones con antecedentes de conflictos sociales.
“Nosotros a nivel nacional tenemos una posición firme y clara de rechazo a este proyecto de Tía María La Tapada, porque sabemos y conocemos que esta empresa, la Southern, que tiene antecedentes frente a los impactos ambientales que ha ocasionado en Moquegua y en Tacna con la Southern, con Coahuila y Toquepala” afirmó Salas.
Anuncian movilizaciones sociales
El dirigente informó que se están evaluando nuevas marchas en coordinación con comunidades campesinas de diferentes regiones del país. Señaló que estas movilizaciones incluirán a mineros artesanales, organizaciones locales que denuncian el desplazamiento por actividades de gran escala.
Las acciones propuestas contemplan una agenda que abarca la derogación de leyes cuestionadas y la defensa de los derechos sobre el agua. Las comunidades reunidas en Arequipa acordaron continuar con el diálogo y la planificación de actividades que fortalezcan su posición frente a las autoridades nacionales.
En referencia a la próxima visita de la presidenta de la República, Salas declaró: “En esa razón, la señora Dina no será bienvenido a esta ciudad de Arequipa y, por lo tanto, el pueblo en general de Arequipa, de los barrios de asentamientos humanos, ese día que va a llegar tenemos que movilizarnos para hacer sentir que la señora Dina no es nuestra presidenta”.
La cumbre continuará en Arequipa hasta el 25 de septiembre, con el compromiso de seguir articulando una plataforma nacional de defensa ambiental y de los derechos de las comunidades campesinas. Quienes participarán del IX Conacamhi, presentarán una postura clara en que el proyecto Tía María no cuenta con respaldo social en el Valle de Tambo.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.