Pasó en el Perú | Puno. El congresista de Somos Perú, Héctor Valer Pinto, escupió a un periodista durante una entrevista en la audiencia pública sobre pequeña minería y minería artesanal. El incidente ocurrió en el complejo Cancollani de Juliaca. El hecho fue captado en video y difundido en redes sociales.
El bochornoso episodio se produjo cuando el periodista le reclamaba al parlamentario por sus declaraciones anteriores. Valer Pinto había tildado de senderistas a los fallecidos durante las protestas en Juliaca. El congresista respondió con agresión física al cuestionamiento del comunicador sobre estas polémicas afirmaciones.
El video muestra claramente el momento en que el legislador escupe al periodista. La agresión generó rechazo en la opinión pública y en el gremio periodístico. El incidente evidencia la tensión entre el parlamentario y los medios de comunicación por sus controversiales declaraciones sobre las víctimas de las protestas del 2023, informó Pachamama Radio.
La Libertad: “Las grandes decisiones se toman al último segundo”, César Acuña sobre su posible postulación a la presidencia
Pasó en el Perú | La Libertad. Aunque es un secreto a voces, el líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, mantiene el hermetismo respecto a una eventual candidatura presidencial para las elecciones del 2026. De concretarse, sería la segunda vez que dejaría de lado la conducción de la región La Libertad para embarcarse en una postulación nacional.
“Ustedes saben que las grandes decisiones se toman al último segundo. Esperemos, hay muchos días para meditar. Recuerden que el último día que tienen las autoridades y ministros en renunciar es el 13 de octubre, y quienes aspiran a ser candidatos tendrán que tomar la decisión ese día. Todavía no se ha tomado la decisión”, declaró Acuña.
El excandidato presidencial también se refirió a la posibilidad de que Juan José Santiváñez, actual ministro de Justicia en el gobierno de Dina Boluarte, renuncie a su cargo para postular como candidato al Congreso en representación de APP.
“Ahorita, todo el mundo quiere postular por APP. Hay mucha expectativa. Me imagino que habrá muchos candidatos que pondrán su nombre para ser candidatos al Senado por APP. Todavía no se sabe. Puede ser uno de ellos. La lista definitiva se conocerá en octubre”, expresó Acuña, sin confirmar nombres, pero reconociendo la expectativa que genera su partido. Noticias Trujillo.
Ayacucho: Sutep da ultimátum a Boluarte hasta el 6 de octubre para firmar ley de pensiones
Pasó en el Perú | Ayacucho. El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) en Ayacucho intensificó sus protestas y dirigió sus reclamos a la presidenta Dina Boluarte. Ronald Pizarro, secretario regional del gremio, afirmó que es urgente la firma de la ley que eleva las pensiones de los docentes jubilados de 400 a 3,300 soles.
“Estamos exigiendo que la presidenta Boluarte firme la ley que permitirá que las pensiones de nuestros compañeros jubilados aumenten”, señaló.
El sindicato anunció que hoy martes 30 de septiembre se realizará una vigilia simultánea en todas las plazas de armas del país a las 6:00 p.m. Además, el 2 de octubre se desarrollará una movilización nacional en Lima, con destino a Palacio de Gobierno, que se replicará en las capitales de región y provincias para mantener la presión contra el Ejecutivo.
De no obtener respuesta, el Sutep convocará a una asamblea nacional el 11 de octubre para debatir la posibilidad de una huelga indefinida. Pizarro explicó que la medida no solo busca la promulgación de la ley de pensiones, sino también atender otras demandas vinculadas al financiamiento del sector educación en el presupuesto 2026.
El dirigente advirtió que en el proyecto de presupuesto no se contemplan recursos para el pago de la deuda social ni para alcanzar el 6% del Producto Bruto Interno destinado a educación, como establece la Constitución. Recordó que la última huelga nacional indefinida fue suspendida en octubre de 2024 tras acuerdos con el Ministerio de Educación, pero las promesas continúan sin cumplirse, informó Jornada.
Otro escándalo en la Policía de Cusco por desaparición de dos fusiles de una comisaría en Canchis
Pasó en el Perú | Cusco. Una extraña desaparición de armas de la misma base policial de canchis en Cusco encendió las alarmas esta semana. El general Julio Becerra, jefe de la décima región policial, confirmó que dos fusiles de la Unidad de Servicios Especiales se han perdido misteriosamente en la comisaría de Torcoma, provincia de Canchis.
Un equipo especial de inspectoría de Lima llegó a la ciudad de Cusco para investigar las responsabilidades, tanto administrativas como operativas. De momento, un suboficial encargado de la custodia de las armas fue detenido, pero luego liberado, mientras continúan las diligencias. La División de Investigación Criminal también participa en el caso, que el propio general calificó como “grave” por el nivel de seguridad que debería rodear estas armas de guerra.
La pregunta queda en el aire: ¿cómo desaparecen fusiles en una dependencia policial sin que nadie lo note?, informó CuscoPost.
Loreto: ANP Iquitos no celebrará el día del periodista y convoca a protesta
Pasó en el Perú | Loreto. El presidente de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) filial Iquitos, Otoniel Vela Ramírez, informó que el 1 de octubre no se realizarán actividades de celebración por el Día del Periodista Peruano.
En su lugar, la organización convocará a una protesta en la plaza 28 de Julio, desde las 7 de la mañana, en rechazo a las amenazas contra la prensa y en memoria de periodistas asesinados en el país, entre ellos Raúl Celis López en Iquitos.
Vela señaló que existen más de 60 iniciativas en el Congreso que buscan limitar el trabajo periodístico y denunció intentos de intimidación mediante querellas y amenazas.
“El periodista no es amigo de la autoridad, informa y fiscaliza, y eso incomoda a quienes ostentan poder político o económico”, afirmó. La filial Iquitos, que cumple 59 años este mes, reafirmó que octubre será un tiempo de protesta y defensa de la libertad de prensa. ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.