Luego que el Tribunal Constitucional (TC) le diera un respiro a Dina Boluarte al resolver la demanda de amparo que interpuso contra la Fiscalía a su favor, con la que buscaba ponerle freno a las investigaciones en su contra mientras siga en Palacio, el Tribunal respondió su pedido de aclaración del pronunciamiento. Y ahora sí, la tia retoquitos ya puede presumir que podrá “trabajar tranquila”, tal como venía exigiendo.
Si bien el TC no le cumplió el capricho completo, se aclaró que la Fiscalía tendrá que conformarse con pedir documentación solo dos veces como máximo, y únicamente en casos urgentes, inaplazables y “estrictamente necesarios”. Aunque ya falta poco para que el reinado de Boluarte acabe, lo cierto es que otros presidentes que cometan alguna irregularidad podrán terminar sus mandatos con total impunidad hasta que lleguen elecciones.
Mientras tanto, hasta el 2026 las investigaciones contra Boluarte por los Rolex «prestados», las muertes en protestas, el misterioso cofre presidencial y sus estiradas de cara tendrán que esperar su turno en la cola.
Rafael López Aliaga asegura que Estados Unidos prepara una queja formal contra el gobierno de Dina Boluarte por frenar proyecto de tren Lima-Chosica
La pugna por los trenes chatarra de Rafael López Aliaga está acabando con la cordura del alcalde limeño. Si bien el edil y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones se sentaron a conversar el último martes, al parecer las conversaciones no fueron del agrado del dueño de Renovación Popular. Durante un acto público este miércoles, Porky aseguró que el Departamento de Estado de los Estados Unidos estaría preparando una queja formal contra el gobierno de Dina Boluarte por no dar luz verde al proyecto del tren Lima-Chosica. Es más, casi juró por la Sarita que la administración estadounidense considera un insulto que el régimen de Dina Ercilia tenga almacenados los vagones y locomotoras chatarra.
¿Qué dicen? ¿Le creemos? Pinta a puro humo.
Susana Villarán reconoció haber recibido ‘aportes’ de Odebrecht
Susana Villarán rompió su silencio justo horas antes de que comience su juicio oral por el caso Odebrecht. En una entrevista que parece sacada de un manual de supervivencia política, la exalcaldesa de Lima admitió haber recibido “aportes” de las empresas brasileñas para sus campañas, pero con una curiosa salvedad: asegura que nunca supo que ese dinero tenía olor a corrupción. Mientras la Fiscalía pide para ella 29 años de cárcel por colusión, lavado de activos y organización criminal, Villarán insiste en que todo fue un simple intercambio de dinero por “estabilidad jurídica”, como si las constructoras fueran ONG dedicadas a financiar sueños políticos, también negó que el monto recibido fuera 11 millones de dólares.
Aunque pidió perdón por su “silencio incómodo”, niega rotundamente los cargos y promete demostrar su inocencia en el juicio, en lo que parece ser el último acto de una tragedia que ya todos hemos visto antes.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.