El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, dijo reconocer a Delia Espinoza como fiscal titular; que él está interinamente, no se sabe por cuánto tiempo y que; no se pueden interrumpir las investigaciones que inició la exfiscal de la Nación a Nicanor Boluarte y al ministro Juan José Santiváñez en el Ministerio Público.
También afirmó que «sería irrazonable o impertinente retirar a José Domingo Pérez del caso Lava Jato. Pues acaba de iniciar el juicio contra Susana Villarán», lo que constituye un cambio en su opinión, sobre que estaba en evaluación.
Estas declaraciones, que han sorprendido a muchos, las hizo a Exitosa, quien en una larga entrevista dijo también que, “incluso, los casos contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia seguirán bajo su mandato al interior del Ministerio Público”.
Gálvez Villegas aseguró además que, «hay que entender que yo estoy interinamente, no se sabe por cuánto tiempo. Quiero que sepa también la doctora (Delia Espinoza), que en todo momento yo siempre asumo que la fiscal titular es ella. Y que si bien es cierto está suspendida y debe continuar la función de Fiscalía de la Nación a mi cargo, ella sigue siendo la fiscal de la Nación», aclaró.
Tomás Gálvez sí designará a personas de su confianza
Como se sabe, Tomás Gálvez asumió como fiscal de la Nación interino, tras la suspensión de Delia Espinoza por seis meses por parte de la Junta Nacional de Justicia. Por una presunta desobediencia a la reincorporación de Patricia Benavides como fiscal suprema y líder del Ministerio Público.
Gálvez Villegas reconoció a Delia Espinoza como la fiscal titular y continuará con el trabajo que inició ella dentro de la institución. Pero, anunció que lo hará nombrando “a personas de confianza indispensables para poder gestionar las funciones de la Fiscalía que le toque a él desarrollar como fiscal de la Nación interino”.
«Sin que signifique una interrupción o salida de la gerencia, fiscales. Eso tiene que continuar, pero yo también tengo que llevar a algunos fiscales de mi confianza y que sepa que tienen la competencia para sumar al proyecto que está desarrollándose», dijo en Exitosa.
Con esto dejó claro que «en su gestión como fiscal de la Nación interino se enfocará en rodearse de personas de confianza». Esto, «para fortalecer su equipo y garantizar el buen desempeño de la Fiscalía”.
¿Qué investigaciones continuarán?
El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, afirmó que las investigaciones abiertas a personajes en altos cargos al interior del gobierno o cercanos a la presidenta Dina Boluarte -como el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, o a su hermano, Nicanor Boluarte, continuarán.
Gálvez Villegas aseguró que estas investigaciones no tendrían por qué detenerse en su periodo al mando de la Fiscalía de la Nación. Incluso sostuvo que los casos contra integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) seguirán bajo su cargo.
«¿Por qué van a interrumpirse si están iniciadas? Tienen que continuar necesariamente. Yo siempre he dado garantía de objetividad en mi trabajo. Es más, en la propia Fiscalía de Familia, yo he tenido bastantes casos de congresistas. Ahora lo tengo de los miembros de la Junta Nacional de Justicia. Y esas investigaciones continúan, no tiene por qué interrumpirse, desde luego (…)».
José Domingo Pérez continuará en el caso Lava Jato y Rafael Barba estará en evaluación
Y respecto a la continuidad del fiscal José Domingo Pérez en el caso Lava Jato, manifestó que sería «impertinente» e «irrazonable» tomar una decisión que impida que continúe sus funciones. Esto, cuando apenas acaba de iniciar el juicio oral contra Susana Villarán.
Al recordarle sus declaraciones también a ese medio, hace solo un mes, en las que a su juicio debería sacar a Rafael Barba y José Domingo Pérez en el primer momento, dijo que toda palabra interpreta y se entiende en su contexto, en su circunstancia». Pero aclaró que, si el juicio oral contra Villarán no hubiera comenzado, la «evaluación sería distinta».
Aseguró a Pérez Gómez que «puede tener la plena de seguridad de que su función fiscal queda garantizada». Y en el caso de Rafael Vela, explicó que «al haber asumido recientemente como fiscal de la Nación, prefiere tomar una decisión con el paso del tiempo». Pero que sigue siendo crítico al trabajo de ambos fiscales en los casos que siguen. Sin embargo, por el actual contexto consideró que deben continuar viendo sus casos.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.