Dirigentes del transporte en Lima se reunieron con el ministro del Interior y le dieron un ultimátum, “si mañana no tenemos seguridad, no vamos a salir a trabajar. Puede haber paro nacional”, informaron este domingo en Cuarto Poder.
Al ser entrevistados, Julio Raurau, dirigente de Conect Perú; Martín Ojeda, asesor legal de empresas de transporte; y Luis Gutiérrez, representante de APSUPER, contaron lo que viven y advirtieron que “si no hay garantías de seguridad, desde este lunes podrían radicalizar sus medidas y llevar al país a un paro nacional”.
Los tres representantes coincidieron en que “los poderes del Estado funcionan de manera desarticulada y en consecuencia los ciudadanos quedan desprotegidos”. Como se sabe, los transportistas estuvieron presentes en las dos últimas marchas de la Generación Z, en contra del gobierno y del Congreso, denunciando que no les importa la vida de los trabajadores de este gremio.
¿Qué dijeron los dirigentes del transporte en Lima?
Julio Raurau, de una trayectoria histórica en el rubro, dijo que es la primera vez que el transporte es atacado de manera tan directa. “Por primera vez en la historia del sector transporte están atentando contra quienes prestamos servicio a la ciudad. Nos da mucha pena que esto esté sucediendo”.
Para este dirigente, la raíz del problema ha sido el ingreso descontrolado de la inmigración irregular. Fue tajante al decir que, “desde que dejaron entrar a venezolanos de mal vivir, comenzaron las extorsiones. Han traído modalidades de crueldad que parecen una pena de muerte para los peruanos”.
También dijo que el problema no se limita a este rubro, sino que “ambulantes, mototaxistas, comerciantes, ciudadanos, todos pagan un cupo”. Opinó que no son hechos aislados, sino que sus ataques están dirigidos hacia quienes “mueven a la ciudad”.
Ultimátum al ministro del Interior
Martín Ojeda hizo notar que “la situación es caótica y catastrófica”. Es más, hizo una comparación con lo que pasó en Medellín, Colombia. “Ese es el riesgo que hoy corre el Perú. El transporte mueve efectivo, y donde hay efectivo, ahí estarán los criminales”. Dijo que lo que se vive no es un problema aislado, sino “la antesala de un escenario donde el crimen organizado podría tomar control del transporte público, aprovechando la informalidad y la falta de regulación.
Fue Luis Gutiérrez quien informó que junto con otros dirigentes se reunieron con el ministro del Interior y le dieron un ultimátum: “Si mañana no tenemos seguridad, no vamos a salir a trabajar. Puede haber paro nacional”, alertó.
También dijo que si van a la fiscalía les dicen que la culpa es de la policía y la policía señala a la fiscalía, mientras el Poder Judicial culpa al gobierno. “Se están peleando entre ellos mientras a nosotros nos matan”.
Los transportistas «hemos perdido choferes, han sido asesinados. Un 20% de los conductores ya abandonó el sector por miedo. El Estado está en la obligación de darnos garantías», expresó con firmeza. Y pese a las promesas de la Policía con vigilancia sectorizada en corredores, presencia en terminales y uso de drones, no confían en que esas medidas sean suficientes.
Plantean a ministro armar a los transportistas
Los dirigentes refirieron que a tal punto llega la frustración que se ha planteado la posibilidad de armar a los choferes. “Le hemos pedido al ministro facilidades para comprar armas. Si no tenemos protección, tendremos que autoprotegernos”.
Julio Raurau reconoció que es una medida desesperada, pero dijo tajantemente que no pueden seguir siendo víctimas indefensas. “Definitivamente, vamos a parar si no tenemos protección del Estado. Hemos hablado con el ministro, nos ha prometido apoyo con drones, policías en ruta y agentes de inteligencia. Vamos a ver si cumple”, contó.
De otro lado, hay choferes que están planteando cobrarle el pasaje a los policías cuando suban a sus unidades, porque no sienten su protección. Por eso estarían acatando una huelga nacional para exigir más medidas contra el aumento de la delincuencia y la extorsión.
Martín Ojeda dijo que los transportistas son “hombres de leyes” y que quieren vivir en un Estado democrático que cumpla con su función básica de brindar seguridad. Pero, la falta de voluntad política hace inviable cualquier cambio estructural. “Estamos cansados de politiquería barata. Mientras los poderes del Estado no trabajen juntos, seguiremos en riesgo”, reclamó.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.