En Arequipa, más de 40 organizaciones sociales y educativas se pronunciaron en contra de la ordenanza regional N.° 538, que establece la implementación de educación sexual integral en colegios y centros de salud. Durante una conferencia en Yanahuara, voceros de instituciones privadas como el colegio Circa expresaron su preocupación por la introducción de contenidos que, a su juicio, fomentan el uso de métodos anticonceptivos entre adolescentes sin la maduración suficiente para asumir esas decisiones.
Controversia por la enseñanza de anticonceptivos
El representante del colegio Circa, Edwin Campos, sostuvo que la formación de los estudiantes debe estar regulada por etapas de edad y aprendizaje. Enfatizó que los contenidos escolares deben orientarse a la reflexión y no a la práctica temprana de la sexualidad. Según indicó, entregar preservativos a menores de edad genera un mensaje equivocado.
La preocupación central, añadió, es que la normativa impone a los colegios un enfoque que resta libertad a las familias y estudiantes en el tratamiento de la educación sexual. Campos insistió en que debe existir una “edad correspondiente” para abordar estos temas de manera responsable.
“Si a mí me dan preservativos, ¿para qué me los dan? ¿Para mirarlos? ¿Sólo conocerlos? No, para practicarlos. Por eso justamente lo que defendemos es que el alumno se forme y tome conciencia de que todo tiene una edad”, declaró.
Arequipa: organizaciones civiles buscan frenar la ordenanza
A la postura de los colegios se sumaron asociaciones civiles como Acertar, presidida por Marilyn Cáceres, quien cuestionó que la educación sexual integral reduzca la enseñanza a la simple utilización de métodos anticonceptivos. Cáceres explicó que, en su opinión, esto constituye una visión “sesgada” que puede inducir a conductas sexuales prematuras.
La vocera señaló que actualmente se recogen firmas para solicitar la derogación de la ordenanza, argumentando que la medida contradice principios familiares y educativos. Además, advirtió que la aplicación de este modelo, replicado de otros países, no garantiza la reducción del embarazo adolescente.
“Lamentablemente lo que esta ordenanza promueve es que hay una visión sesgada de cómo se enseña a los menores de edad. Cuando reducimos la sexualidad a la genitalidad y al uso de anticonceptivos, estamos dando un mensaje desinformado para un adolescente que está en desarrollo”, subrayó.
Debate abierto en Arequipa
El pronunciamiento de colegios y organizaciones ha abierto un intenso debate en Arequipa, donde sectores sociales y políticos sostienen posiciones enfrentadas sobre la pertinencia de la ordenanza. Mientras las autoridades regionales defienden su aprobación con base en informes de salud y educación, los opositores aseguran que vulnera el derecho de los padres a decidir la formación de sus hijos.
El tema continuará en agenda en las próximas semanas, mientras se organizan nuevas reuniones y se intensifica la campaña de recolección de firmas. Para los colectivos contrarios a la norma, el reto es lograr que la medida sea revisada o derogada.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.