La presidenta Dina Boluarte “es una dama” y, por lo tanto, todos le deben respeto. Así lo dijo, bien claro, el premier Eduardo Arana junto a la ministra de la Mujer, quienes se mostraron muy indignados y se abocaron a defenderla ante la prensa y comunicadores que —según ellos— la agreden a cada rato con calificativos negativos.
Y es que, en los últimos días, Dina ha dado lugar a una lluvia de críticas, más de lo usual. Su incapacidad para gestionar la inseguridad, sumada a la serie de irregularidades y vínculos con la corrupción, han hecho que el rechazo crezca como espuma. Cada semana hay marchas, cada semana hay protestas, pero para Dina solo son “voces pequeñas”, “pesimistas” y “odiadores de la patria”. La respuesta se ha volcado en una indignación masiva que se refleja, no solo en las calles, sino en los medios y redes sociales.
Tal vez por eso la urgencia de Arana y la ministra de exigir respeto y a recordarle al país que Dina es mujer y andina, como si eso blindara su gestión del desastre. Dicen eso, mientras tanto, la misma presidenta sigue insultando la inteligencia del pueblo cuando se burla de las protestas y de las encuestas que la colocan como la peor mandataria del Perú en los últimos 20 años.
Así que no, no es “odio”, es hartazgo. Y al parecer esto no se va a detener.
Comisión de Constitución da luz verde a que encuestas se publiquen hasta 72 horas antes del día de las elecciones
Desde el Chongreso, el pacto sigue manoseando a su antojo la legislación electoral. Y es que tras el trauma que les dejó la victoria de Pedro Castillo en 2021, los otorongos quieren evitar a como de lugar una sorpresa de último minuto. Para ello, la infame Comisión de Constitución aprobó modificar el plazo para la difusión de encuestas y que ahora se puedan publicar hasta 72 horas antes del día de los comicios. Así se reduciría la prohibición vigente, que es de una semana.
Por otra parte, en la misma comisión se rechazó derogar la ley seca antes de las votaciones. La oposición llegó por parte del súbdito real Juan Lizarzaburu, el hermanísimo Waldemar Cerrón, el cinéfilo taurino Alejandro Muñante, el pastor Esdras Medina y la acuñista Lady Camones, entre otros. Peor para ellos, que ninguna persona sobria votaría por ellos. Ilusos.
Ministro de Cultura dice que es imposible trasladar administración de Machu Picchu, ante críticas del Congreso y autoridades regionales
Parece que el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, tiene una cita ineludible este jueves: el Congreso debatirá si le retira su confianza, acusándolo de una gestión poco brillante del sector. La joya de la corona, Machu Picchu, es justamente el centro del huracán, con autoridades cusqueñas exasperadas por la crisis de acceso al santuario que afecta al turismo local. Mientras la Asamblea de Gobiernos Regionales pide a gritos su cabeza y el Cusco interpone una demanda, el ministro se aferra a un argumento legal: según él, solo el gobierno nacional puede manejar el patrimonio, tal como lo exige una convención internacional.
Así que, con la Constitución y los tratados en la mano, Valencia sentencia que es imposible traspasar la administración a un gobierno regional. Una postura firme, aunque quizás no suficiente para calmar los ánimos en el hemiciclo.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.