Arequipa

Arequipa: cierre permanente de vías en San Lázaro genera controversia entre vecinos y emprendedores

El barrio tradicional de San Lázaro, en Arequipa, enfrenta divisiones entre vecinos y dueños de negocios por la aplicación de la ordenanza municipal 544, que dispone la restricción vehicular en la zona. Mientras la Junta Vecinal respalda la medida y pide su reglamentación, otros residentes denuncian aislamiento y afectaciones a la actividad turística.

Por Cielo Gallegos | 10 octubre, 2025
Arequipa

La aplicación de la ordenanza 544, vigente desde 2008, ha reactivado un conflicto en el barrio San Lázaro de Arequipa. Un grupo de vecinos exige que la norma se ejecute para reducir el tránsito en las estrechas calles del lugar, mientras otro sector denuncia la colocación de vallas y cadenas que impiden el ingreso de taxis, proveedores y turistas. La falta de un reglamento municipal agrava la tensión entre los residentes.

Vecinos de Arequipa exigen cumplimiento de la ordenanza 544

Durante una conferencia de prensa, la Junta Vecinal de San Lázaro expresó su respaldo a la ejecución de la ordenanza municipal que promueve la peatonalización del barrio. Según los representantes, el exceso de tránsito en las calles angostas pone en riesgo a peatones y visitantes, por lo que piden que la Municipalidad Provincial de Arequipa actúe para hacer cumplir la norma vigente desde 2008.

Los integrantes de la Junta reconocieron que la instalación de cadenas y vallas en algunos accesos no fue autorizada. Indicaron que estas acciones fueron tomadas por vecinos de ciertos pasajes ante el ingreso de motocicletas, y afirmaron que impulsarán su retiro conforme se reglamente la ordenanza. Además, precisaron que su organización no es una asociación formal, sino una junta vecinal en proceso de coordinación con el municipio.

Residentes y emprendedores de Arequipa denuncian afectaciones por cierres

Horas después, otros vecinos expresaron su rechazo a los cierres implementados en San Lázaro. Indicaron que las cadenas y rejas en los accesos han provocado el aislamiento del barrio, perjudicando a cerca de 200 familias y a los negocios locales que dependen del turismo. También denunciaron que los taxis, camiones de gas y servicios de reparto ya no pueden ingresar con normalidad.

Los residentes contrarios a la medida sostienen que la Junta Vecinal fue conformada sin la participación de todos los habitantes del barrio. Cuestionaron que las decisiones se tomen de manera unilateral y señalaron que el cierre ha reducido la llegada de visitantes. Además, afirmaron que los turistas deben cargar sus maletas o buscar ayuda para ingresar, lo que afecta la imagen del destino.

“Nos sentimos encadenados, enclaustrados, aislados. Han puesto cadenas en todas las entradas y eso nos perjudica tremendamente. No solo a los negocios, sino también a los vecinos, especialmente a los adultos mayores que no pueden recibir gas ni taxis”, señaló Soledad Amado, una de las residentes del barrio.

El conflicto en San Lázaro mantiene dividida a la comunidad y evidencia la falta de reglamentación de la ordenanza 544. Mientras la Junta Vecinal insiste en la necesidad de ordenar el tránsito y preservar el carácter peatonal del barrio, otros vecinos exigen la intervención de la Municipalidad Provincial de Arequipa para garantizar el libre acceso y la convivencia pacífica entre residentes, comerciantes y visitantes.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Cielo Gallegos

Comunicadora en formación con certificado en Community Management. Interesada en periodismo cultural, derechos humanos y conflictos sociales.