La Municipalidad Provincial de Arequipa confirmó que emitió la licencia que autoriza la demolición parcial de un muro en el Portal de San Agustín, dentro del Centro Histórico. Según la institución, el propietario del inmueble presentó un expediente técnico para abrir un vano que permita el acceso a un balcón inexistente hasta el momento. La comuna aclaró que la autorización no fue otorgada directamente por la municipalidad, sino por una comisión técnica encargada de evaluar este tipo de solicitudes en la zona patrimonial.
La autoridad municipal indicó que esta comisión actúa con autonomía y está integrada por representantes del Ministerio de Cultura, el Colegio de Arquitectos y el Colegio de Ingenieros. Ellos revisaron el proyecto y elaboraron un informe favorable, por lo que la obra cuenta con licencia vigente. De acuerdo con el gerente del Centro Histórico, Gabriel Damiani, el muro intervenido está construido con ladrillo y no posee valor histórico relevante, motivo por el cual se permitió su modificación. Asimismo, señaló que la municipalidad no intervino en la ejecución de la obra al no existir irregularidades documentadas.
La gestión edil precisó que el enfoque actual sobre el patrimonio busca revalorar y revitalizar los espacios del centro histórico de Arequipa. En esa línea, sostuvo que las intervenciones aprobadas deben responder a criterios técnicos. También a la necesidad de dinamizar la actividad cultural y turística de la ciudad. El funcionario destacó que la capital regional se encuentra en proceso de posicionamiento internacional, luego de eventos recientes como el Congreso Internacional de la Lengua Española.
“No daña el patrimonio, porque ellos han visto y evaluado, en función del Ministerio de Cultura, su financiamiento al respecto, que es un muro de ladrillo, una mampostería de ladrillo, que no tiene un significado histórico como para poderlo proteger”
Actividades culturales y limitaciones en San Agustín
La Municipalidad de Arequipa recordó que la calle San Agustín es considerada una vía de evacuación. Por eso no puede destinarse a ferias o eventos de gran afluencia. Debido a ello, no se permitió este año la realización del Festival del Libro en esa zona, tras 17 ediciones continuas. Las autoridades locales aseguraron que no se oponen al desarrollo cultural, pero recalcaron la necesidad de priorizar la seguridad y el orden en los espacios públicos.
El funcionario señaló que las actividades culturales pueden realizarse en otros lugares adecuados. Donde no interfieran con el tránsito peatonal ni con las rutas de emergencia del centro histórico. Mencionó que, durante el Congreso de la Lengua, solo se permitió una exposición mínima de libros, evitando una feria permanente. La comuna insistió en que busca promover eventos que fortalezcan la imagen de Arequipa sin comprometer la conservación urbana.
“Habría que buscar espacios idóneos, adecuados, que sirvan para apuntar la ciudad, no para deteriorar, no para generar caos”, precisó el representante municipal.
Revisión fiscal y continuidad de la obra
El gerente municipal informó que la Fiscalía citó a las partes involucradas para revisar los documentos relacionados con la intervención. Tras la verificación del expediente, las autoridades aseguraron que la licencia está en regla y que el proyecto fue aprobado por la instancia competente. Explicó que la modificación permitirá habilitar un acceso al balcón, de manera similar a otros establecimientos del centro que funcionan como restaurantes.
Finalmente, la comuna reiteró que el objetivo de las autorizaciones en el Centro Histórico de Arequipa es mantener un equilibrio entre la protección patrimonial y la actividad económica. La entidad reafirmó su compromiso de cautelar los inmuebles que poseen valor histórico. Al mismo tiempo que impulsa la revitalización de espacios urbanos con potencial turístico y cultural.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.