Arequipa: nuevo IREN Sur beneficiará a 9 millones de pobladores

Con el inicio del nuevo IREN Sur, Arequipa busca perfilarse como una región con alta calidad en infraestructura médica de alta complejidad en el sur del país

Por Cielo Gallegos | 29 octubre, 2025
Arequipa

El Gobierno Regional de Arequipa publicitó la firma del contrato para el diseño y construcción del nuevo IREN Sur. La obra, ejecutada junto a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), demandará más de S/ 1,100 millones y beneficiará, según se informó, a cerca de 9 millones de habitantes de la región sur. Con esta infraestructura, la región busca transformar la atención del cáncer y cerrar brechas en servicios de salud de alta complejidad en el sur del país.

Infraestructura hospitalaria con alcance macrorregional

El nuevo IREN Sur de Arequipa contará con 28 consultorios oncológicos, 10 salas de operaciones, áreas de radioterapia, medicina nuclear y un moderno centro de quimioterapia con capacidad para más de 60 pacientes de manera simultánea. Además, se implementará un espacio provisional que garantizará la continuidad de los servicios mientras dure la construcción del hospital especializado.

Desde su creación en 2008, el IREN Sur ha funcionado con limitaciones de infraestructura y equipamiento. Esta nueva etapa representa una respuesta estructural a la creciente demanda oncológica, donde el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos ha sido históricamente desigual.

El proyecto, gestionado por el Gobierno Regional de Arequipa, respaldado por la ANIN y el Ministerio de Salud, será ejecutado bajo estándares internacionales de tecnología médica. Se espera que su entrega final se concrete a fines de 2028, posicionando a la región como un eje estratégico de atención médica avanzada en el país.

Compromiso regional y sostenibilidad del proyecto

Durante la ceremonia de suscripción del contrato, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, destacó que la obra es el resultado de un trabajo articulado. Subrayó que el proyecto no solo representa infraestructura, sino también un compromiso social con la vida y la salud de millones de familias del sur del Perú.

Además, el convenio firmado con la ANIN garantiza la operación y mantenimiento del hospital por un periodo de cuatro años tras su inauguración. Este proyecto se enmarca en un plan más amplio de fortalecimiento del sistema hospitalario de Arequipa, que incluye obras en los hospitales Goyeneche, Maritza Campos, Camaná, Chala y Cotahuasi. Con ello, la región avanza hacia el cierre de brechas en salud y la consolidación de su red asistencial especializada.

“Se trata de un proyecto que tiene un compromiso con la vida, con la salud, con la humanidad, y eso va a estar en la atención no solamente para Arequipa, sino para toda la Macro Región Sur”, expresó el gobernador Rohel Sánchez.

Con el inicio del nuevo IREN Sur, Arequipa busca perfilarse como una región con alta calidad en infraestructura médica de alta complejidad en el sur del país. La obra permitirá descentralizar los servicios oncológicos, garantizar atención oportuna a millones de peruanos y fortalecer la capacidad regional de respuesta frente a enfermedades de alto impacto social.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Cielo Gallegos

Comunicadora en formación con certificado en Community Management. Interesada en periodismo cultural, derechos humanos y conflictos sociales.