Cusco: Jaime Quito advierte que el fraude electoral ya empezó y se cocina desde Palacio | Pasó en el Perú

Junín: Jueces inaplican ley de impunidad y condenan a militares por desapariciones en la UNCP. Ayacucho: Hospital Regional sin nutricionistas oncológicos pese a nueva Unidad de Quimioterapia Ambulatoria

Por Red de Medios Regionales del Perú | 24 octubre, 2025

Pasó en el Perú | Cusco. El congresista Jaime Quito advierte que el fraude electoral del 2026 ya estaría en marcha. Según el parlamentario, el gobierno actual no busca garantizar un proceso limpio, sino blindar a los grupos de poder y asegurar impunidad.

Denunció que el régimen, que hoy gobierna, estaría controlando instituciones clave como la Junta Nacional de Justicia y el Tribunal Constitucional, preparando el terreno para manipular las próximas elecciones. En sus palabras, “el fraude no se hará en abril, sino desde ahora”.

Además, advierte que el estado de emergencia en la capital no apunta a combatir la delincuencia, sino a restringir la protesta social, especialmente ante la movilización juvenil convocada para este sábado 25 de octubre, informó CuscoPost.

Junín: Jueces inaplican ley de impunidad y condenan a 12 años de cárcel a militares por desapariciones en la UNCP

Pasó en el Perú | Junín. El Colegiado B de la Sala Penal Nacional adelantó el fallo del Caso Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), y condenó a 12 años de prisión a tres oficiales del Ejército en retiro, entre ellos Luis Manuel Delgado de la Paz y Danilo González Campana, por su responsabilidad en desapariciones y ejecuciones extrajudiciales cometidas entre 1989 y 1993 en Huancayo.

Los jueces inaplicaron la Ley de Amnistía aprobada por el Congreso y promulgada por la expresidenta Dina Boluarte, así como la ley de prescripción de delitos de lesa humanidad, en atención al pedido del fiscal de derechos humanos, Telmo Michel Morales Cruzado.

El tribunal también absolvió a un acusado, declaró inimputable al general Elías Espinoza del Valle y reservó la sentencia para dos oficiales no habidos, entre ellos el general Luis Pérez Documet. Dispuso, además, que los condenados paguen de manera solidaria con el Ministerio de Defensa una reparación civil de S/150 mil por cada víctima de homicidio y desaparición forzada, y S/75 mil por secuestro agravado.

El fallo, que consta de más de 400 páginas, fue adelantado y será notificado íntegramente en los próximos días. La pena será efectiva una vez que la Corte Suprema confirme la sentencia, pero, debido a la edad avanzada de los condenados, deberán firmar mensualmente ante el juzgado, informó Huanca York Times.

Ayacucho: Nueva Unidad de Quimioterapia Ambulatoria del Hospital Regional sin especialistas en nutrición oncológica

Pasó en el Perú | Ayacucho. El Colegio de Nutricionistas del Perú alertó sobre la ausencia de profesionales en nutrición oncológica en la unidad especializada del Hospital Regional de Ayacucho. La advertencia fue hecha por Milagros Nieto, presidenta de la junta transitoria del Consejo Regional XVIII Ayacucho, quien señaló que muchos pacientes con cáncer no reciben orientación alimentaria adecuada durante sus tratamientos.

Nieto explicó que esta situación no es exclusiva de Ayacucho y refleja un problema estructural en el sistema de salud pública del país. Según datos del gremio, solo dos de cada diez hospitales en el Perú cuentan con nutricionistas clínicos en áreas críticas como oncología, pese a que el Ministerio de Salud establece su presencia dentro de los equipos multidisciplinarios de atención integral.

La especialista advirtió que la desnutrición en pacientes oncológicos puede reducir la eficacia de los tratamientos y aumentar el riesgo de complicaciones. “Una buena alimentación es parte del proceso de recuperación. No contar con un profesional que supervise la dieta del paciente limita sus posibilidades de mejorar”, señaló.

Ante esta situación, el Colegio de Nutricionistas pidió al Ministerio de Salud y a las direcciones regionales reforzar la contratación de especialistas en nutrición clínica en hospitales del país. La alerta busca llamar la atención sobre una brecha que podría estar afectando silenciosamente la recuperación de miles de peruanos con cáncer, informó Jornada.

Loreto: Sitramun Maynas: no hay control en contrataciones en Maynas

Pasó en el Perú | Loreto. Durante las actividades por el Día del Trabajador Municipal, el secretario general del Sitramun Maynas, Robinson Velásquez, advirtió que la municipalidad atraviesa una situación crítica por el incremento desmedido de personal. Indicó que el sindicato alertó a la gestión y a la Contraloría sobre los riesgos presupuestales que implica mantener casi 2,000 trabajadores activos.

El dirigente señaló que, aunque la festividad busca reforzar la unión y reconocer el esfuerzo del personal, no se puede dejar de lado la preocupación por la sostenibilidad laboral. “Hemos advertido que esto es inviable, pero no hay respuesta. No se puede seguir inflando la planilla sin recursos”, expresó Velásquez.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.