Cusco: Jefe PNP desafía críticas por muertes en protestas: «la Policía no morirá nunca, como Túpac Amaru» | Pasó en el Perú

Ayacucho: Vecinos de Cangallo protestan por falta de agua y cuestionan gestión del alcalde Teófilo Núñez. Loreto: Protestan ante desabastecimiento de medicamentos y muertes maternas

Por Red de Medios Regionales del Perú | 21 octubre, 2025

Pasó en el Perú | Cusco. El general Julio Becerra, jefe de la Décima Región Policial, defendió el accionar de la Policía Nacional durante las protestas sociales, pese a los casos de manifestantes que murieron por disparos provenientes de efectivos policiales.

Becerra sostuvo que se ha “normalizado cuestionar” el trabajo de la institución y aseguró que, a pesar de las críticas por el uso de la fuerza, la policía “no morirá nunca” evocando el poema inmortal sobre Túpac Amaru.

El general destacó la conducta pacífica de la ciudadanía cusqueña en la reciente marcha del 15 de octubre y afirmó que Cusco demuestra que se puede protestar con altura.

Finalmente, aseguró que continúan con cursos de especialización para mejorar la labor policial y enfrentar la criminalidad en la región, informó CuscoPost.

Ayacucho: Vecinos de Cangallo protestan por falta de agua y cuestionan gestión del alcalde Teófilo Núñez

Pasó en el Perú | Ayacucho. La población de Cangallo, volvió a salir a las calles para exigir al alcalde Teófilo Núñez una solución inmediata a la falta de agua potable que afecta a la ciudad desde hace más de un mes. Los vecinos denunciaron que el servicio es irregular y, cuando llega, el agua presenta mal olor y turbidez, situación que calificaron como insostenible.

Durante la reunión con los manifestantes, Núñez reconoció las deficiencias del sistema y explicó que el problema se debe al cierre temporal de cuatro ojos de agua por trabajos de mantenimiento. Anunció que la municipalidad ejecuta reparaciones en la captación de Chupiapampa, con una inversión de 250 000 soles, y prometió que el servicio se normalizará en los próximos días.

Como parte de los acuerdos, la Municipalidad Provincial de Cangallo exonerará el pago del servicio de agua durante octubre y mantendrá la racionalización del recurso hasta restablecer el abastecimiento. Además, se gestiona junto al Gobierno Regional de Ayacucho un proyecto integral de agua potable y tratamiento valorizado en más de 46 millones de soles.

Sin embargo, los pobladores advirtieron que retomarán las protestas si el servicio no se restablece pronto. “Ya no queremos promesas, queremos abrir el caño y ver agua limpia”, señalaron los dirigentes.

Según el Ministerio de Vivienda, más de 3 millones de peruanos aún carecen de acceso a agua segura, una realidad que golpea especialmente a las regiones altoandinas como Ayacucho, informó Jornada.

Loreto: Protestan ante desabastecimiento y muertes maternas

Pasó en el Perú | Loreto. Representantes de los principales gremios del sector salud en Loreto protestaron frente al Gobierno Regional para exigir soluciones a la crisis sanitaria que afecta a los establecimientos de la región.

Diana María Mattos, de la Federación Médica Región Oriente, señaló que la falta de medicamentos, materiales de limpieza y formatos básicos ha paralizado la atención en varios centros.

“Atendemos a una población en pobreza extrema, y cuando no hay medicinas, el paciente no tiene opción. Queremos ayudar, pero sin presupuesto no se puede brindar una atención digna”, afirmó.

Por su parte, Maritza García, secretaria general del gremio de obstetras, advirtió que este año se registran 28 muertes maternas y que muchas se deben a la falta de transporte y personal en zonas alejadas.

A ello se suman denuncias de desvío de fondos del SIS, según indicó Jens Romero, secretario de enfermería de la Geresa Loreto. “No se puede sostener una microrred con cinco mil soles. El dinero no está llegando donde debe”, dijo.

Los sindicatos pidieron al gobernador René Chávez convocar al Consejo Regional de Salud y asumir su responsabilidad frente a una situación que, aseguran, pone en riesgo la vida de miles de loretanos, informó ProyContra.

Junín: Estudiantes de Ingeniería Civil toman universidad exigiendo entrega de aulas y laboratorios

Pasó en el Perú | Junín. Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), en Huancayo, tomaron el campus la noche del lunes en protesta por el incumplimiento en la entrega del pabellón de aulas y laboratorios que las autoridades prometieron culminar en julio.

Los universitarios exigen explicaciones al rector Amador Vilcatoma y una fecha concreta para la conclusión de la infraestructura.

En un video institucional difundido en junio, el rector anunció que la obra se encontraba en un 90% de avance y que su entrega sería inminente. Sin embargo, han pasado tres meses y el pabellón continúa inconcluso.

Los estudiantes denunciaron que las clases se desarrollan en ambientes improvisados, lo que afecta el desarrollo de los cursos prácticos y de laboratorio.

La obra inició en octubre de 2018 con un presupuesto de S/ 24 millones, pero su costo actual supera los S/ 46 millones. A pesar de las declaraciones del rector, los reportes oficiales del MEF la obra tiene fecha de culminación el 31 de diciembre de 2027, informó Huanca York Times.

Puno: Proyecto para explotar gas natural en Bahuaja Sonene iniciaría en 2031

Pasó en el Perú | Puno. Edwin Chambilla Palomino, director de la DREM Puno, señaló que la región necesita una ley para explotar gas natural en la selva puneña. La región cuenta con tres trillones de reservas probadas de hidrocarburos dentro del parque nacional Bahuaja Sonene.

Se realizan trabajos para levantar la protección de 22 hectáreas de esta área natural que se extiende entre Puno y Madre de Dios, pero la desprotección sería solo para el sector puneño donde están los yacimientos.

El titular denominó al proyecto como el segundo Camisea debido a que tendría una reserva mucho mayor que la primera. El yacimiento podría abastecer a toda la región con gas a domicilio además de uso para la industria.

Chambilla enfatizó que el recurso también podría ser exportado hacia otros lugares generando ingresos significativos para Puno. El proyecto de hidrocarburos representa una oportunidad económica importante para la región que históricamente ha dependido de actividades agropecuarias y mineras.

El proyecto de ley se encuentra actualmente en la comisión del Congreso de la República para su evaluación legislativa. La norma permitiría retirar la protección a estas 22 hectáreas y facilitar el inicio de la explotación de hidrocarburos.

A pesar de compromisos previos con respecto a la sostenibilidad ambiental existe preocupación sobre el impacto que podría tener en el ecosistema.

El parque nacional Bahuaja Sonene alberga importante biodiversidad amazónica que podría verse afectada por actividades extractivas, informó Pachamama Radio.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.