Pasó en el Perú | Cusco. Circula en redes una convocatoria para este 25 de octubre anunciando movilizaciones en respaldo a la Policía Nacional. Frente a ello, el General Julio Becerra, desde la Región Policial Cusco, ha saludado la iniciativa, dejando en claro que cuando las marchas son a su favor, se celebran como muestras de apoyo y madurez ciudadana.
En contraste con la postura asumida frente a otras protestas, esta vez la institución asegura que no habrá necesidad de “garantizar el orden”, porque —según sostienen— Cusco ya aprendió a marchar con prudencia.
Sin embargo, el doble rasero salta a la vista: tolerancia y bienvenida para las movilizaciones que los respaldan, y mano dura o sospecha cuando la calle levanta la voz en crítica.
Una narrativa que deja en evidencia cómo se mide la “paz social” dependiendo de quién lleva el cartel, informó CuscoPost.
Ayacucho: Allanan vivienda del alcalde de La Mar por presunta red de corrupción municipal
Pasó en el Perú | Ayacucho. La Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú (DIRCOCOR), junto al Ministerio Público, ejecutó un amplio operativo denominado “Los Camineros del Poder”, dirigido contra una presunta organización criminal en la Municipalidad Provincial de La Mar, Ayacucho. Entre los inmuebles allanados figura la vivienda del alcalde Edwin Bladimir Navarro Torres, conocido como ‘Winko’, señalado como presunto líder de esta red que habría direccionado contrataciones públicas entre 2024 y 2025.
El operativo incluyó 15 allanamientos simultáneos, trece en Ayacucho y dos en Lima, con el objetivo de incautar documentos, equipos electrónicos y evidencia patrimonial vinculada a delitos de colusión agravada y organización criminal. Según la hipótesis fiscal, la red habría manipulado bases, términos de referencia y valores referenciales para favorecer a determinadas empresas locales, obteniendo ganancias ilícitas por montos que superarían los 10 millones de soles.
Entre las obras bajo investigación figuran el mantenimiento de caminos rurales en Anchihuay, valorizado en más de un millón de soles, y el mejoramiento del servicio educativo en la I.E. Enrique Molina, en Cochas, por más de cuatro millones. En total, los contratos observados ascenderían a más de trece millones de soles. “El objetivo es desarticular una estructura dedicada al direccionamiento de obras públicas”, señaló un oficial de la DIRCOCOR durante el operativo.
Las diligencias se iniciaron en horas de la madrugada en viviendas y oficinas vinculadas a funcionarios y empresarios locales. El Ministerio Público informó que continuará con las investigaciones para determinar responsabilidades y evaluar posibles medidas restrictivas. El caso ha generado gran expectativa en Ayacucho y podría tener repercusión nacional por el alcance de las obras y los montos comprometidos. Jornada.
Junín: Hombre con aparente crisis mental ataca puesto de salud en el Vraem
Pasó en el Perú | Junín. Un hombre de aproximadamente 40 años irrumpió con violencia en el puesto de salud de Andamarca, en la provincia de Concepción, y tomó como rehén a una obstetra con un pedazo de vidrio que le colocó en el cuello. El hecho generó alarma entre el personal y los pobladores de esta zona del Vraem.
El sujeto ingresó exigiendo un equipo para enviar un “mensaje urgente”. En medio de su alteración, rompió la puerta del establecimiento y retuvo a la profesional de salud, a quien intentó agredir con un pedazo de vidrio. El personal logró intervenir, calmarlo y reducirlo antes de que se produjeran lesiones. Luego fue entregado a la policía, que lo traslado a la comisaría de Santo Domingo de Acobamba.
El director regional de Salud de Junín, Clifor Curipaco, señaó que se trataría de un caso de salud mental y dispuso que el paciente reciba un diagnóstico especializado. Además, anunció que la Red de Salud Valle del Mantaro brindará soporte emocional al personal y coordinará con la comunidad medidas de seguridad en el establecimiento.
El incidente ocurrió en un contexto de tensión en la zona, debido a la desaparición desde hace doce días de la docente Luz Lindo Samaniego, en la ruta Balcón–Matichacra, jurisdicción de Santo Domingo de Acobamba. Las autoridades mantienen las operaciones de búsqueda y piden reforzar el despliegue policial especializado, informó Huanca York Times.
Arequipa: MPA reconoce que dio licencia para demoler muro en portal de San Agustín
Pasó en el Perú | Arequipa. La Municipalidad Provincial de Arequipa confirmó que aprobó el pedido para la demolición parcial de un muro en el Portal de San Agustín, dentro del Centro Histórico.
El propietario del inmueble solicitó abrir un vano (hueco o espacio donde se instala una puerta o ventana) para dar acceso a un balcón que no existía previamente. Según el gerente del Centro Histórico de la Municipalidad Provincial, la autorización fue otorgada por una comisión técnica autónoma conformada por representantes del Ministerio de Cultura y de los colegios profesionales.
El funcionario precisó que el muro intervenido no posee valor patrimonial y que la obra cuenta con todos los documentos en regla. La decisión ha generado polémica entre vecinos y defensores del patrimonio, quienes cuestionan la compatibilidad de la intervención con la declaratoria de la Unesco.
Desde la comuna, se argumenta que el objetivo es revitalizar el centro histórico mediante proyectos turísticos y comerciales. Las autoridades aseguran que la obra está siendo supervisada y que no representa daño alguno al patrimonio, informó El Búho.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.