Luego de conocerse que el Congreso aprobó por amplia mayoría las cuatro mociones de vacancia que pesaban en su contra, desde Palacio de Gobierno se avisó a los medios de comunicación y al país que la presidenta Dina Boluarte daría un mensaje a la Nación.
Sin embargo, llegada la hora del debate en el Congreso para definir su vacancia, se comprobó que la mandataria no asistiría a presentar sus descargos, por lo que se llamó a lista y luego a votación.
Dina Ercilia Boluarte Zegarra terminó vacada por 121 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. Luego de que, en múltiples ocasiones, la mandataria asegurara en los foros nacionales e internacionales que estaría hasta el 28 de julio del 2026. Sin embargo, la incapacidad de su gobierno, especialmente en materia de seguridad, pero en muchos otros, acabó por determinar su vacancia, amén de sus investigaciones fiscales que el propio Congreso archivó y de otras siete vacancias que no aprobó.
Pese a que se anunció que Boluarte Zegarra se dirigiría al país, esto no ocurrió y se inició la sesión del Congreso sin su presencia, luego de que el presidente José Jerí pusiera en evidencia la no asistencia de la presidenta. Con esto, Boluarte desistió de su prerrogativa de acudir al Congreso para defenderse de lo dicho en las mociones de vacancia.
Presentan moción de censura a la Mesa Directiva
Cuando se había anunciado una sesión solemne para la juramentación de José Jerí como presidente de la República, y en la espera para esos efectos, el primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, anunció que se presentó una censura a la Mesa Directiva, llamando al congresista José Cueto para que dirija la sesión plenaria.
Una vez ubicado en la Mesa principal, Cueto Aservi pidió llamar a votación. Registraron su asistencia 113. Con el quorum reglamentario iniciaron la sesión, dando cuenta de la censura. Se dio la palabra a Jaime Quito para que sustente ese recurso que busca tener un presidente de la República idóneo y con personajes que no pertenezcan a quienes sustentaron al gobierno de Boluarte.
Luego, Alejandro Cavero, pidió cuestión previa para votar uno por uno por la censura de cada miembro de la Mesa Directiva, la que fue secundada por Eduardo Salhuana. Esto es por José Jerí, Fernando Rospigliosi, Waldemar Cerrón e Ilich López. La propuesta pasó al voto obteniendo 57 votos en contra, 38 a favor y 13 abstenciones, por lo que fue rechazada.
Luego se pasó a votar la moción de censura que corrió la misma suerte. A favor 34, en contra 58 y abstenciones, 14. No fue admitida y pasó al archivo y se llamó a Rospigliosi Capurro para que reasuma la conducción de la sesión.
José Jerí será el presidente de la República
En sesión solemne de asunción del cargo de la presidencia de la República del Perú, Fernando Rospigliosi portó por unos minutos la banda presidencial para tomar juramentación a José Jerí de Somos Perú y representante por Lima, quien tuvo una investigación por violación.
Jerí Oré se dirigió a los peruanos y dijo que «hay que saber pedir perdón». Que hay que sentar las bases de un país teniendo que tomar acciones inmediatas como la seguridad ciudadana. Tenemos que enfrentar al enemigo que está en las calles y ganar esa guerra.
Otro compromiso es garantizar la legalidad y neutralidad del proceso electoral próximo para la elección de las nuevas autoridades para el país.
Y también garantizar y hacer todos los esfuerzos por la estabilidad. Generar una reconciliación entre todos los peruanos. «Tenemos que sembrar estas bases el día de hoy», dijo. Construyamos el país que debemos ser, que el Perú debe ser, el de nuestros sueños, de nuestros padres, de nuestros hijos, de la generación Z que está exigiendo cambios.
¿Cómo se decidió la vacancia?
Mientras en el Hemiciclo se discutía si se le debía citar a la mandataria de forma inmediata para que ejerza su derecho a la defensa, se conoció que la presidenta se dirigiría al país, quedando el anuncio en compás de espera.
Los congresistas exigieron que esta misma noche se le cite a la jefa de Estado y no hasta mañana, como propuso el vocero de Fuerza Popular, César Revilla. José Jerí tuvo que pedir votación para aprobar la invitación, quedando fijada para las 11:30 de la noche.

Antes se notificaría a la mandataria sobre la decisión del Congreso y se le invitaría a presentarse y defenderse en el Hemiciclo Legislativo.
Mientras se sigue en espera, decenas de ciudadanos se están acercando a los exteriores del Congreso y también a los de la Embajada de Ecuador, para ver cómo se desarrollan los hechos y también para cuidar de que la mandataria no intente asilarse en dicho país. En general, todos se muestran escépticos y temerosos de que haya algún tipo de «acuerdo» entre el gobierno y los partidos que lo apoyaron estos casi tres años.
Noticia en desarrollo…

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.