El Ministerio de Cultura del Perú ha conferido la distinción de Patrimonio Cultural de la Nación a un volumen único de la obra «Cien años de soledad». Este forma parte de la colección de la Biblioteca Regional de Arequipa.
La particularidad de este ejemplar radica en las anotaciones manuscritas que el premio nobel Mario Vargas Llosa. Estos se encuentran en sus márgenes, hechos durante su estudio profundo de la novela de Gabriel García Márquez.
Esta decisión, formalizada mediante la Resolución Viceministerial N° 000255-2025-VMPCIC/MC, destaca el excepcional valor del libro como un documento histórico y literario. El texto fue la herramienta de trabajo fundamental para que Mario Vargas Llosa desarrollara su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid. Investigación que más tarde se publicaría como el célebre ensayo «García Márquez: historia de un deicidio» en 1971.
Especialistas sobre ejemplar de Mario Vargas Llosa
Especialistas de la Biblioteca Nacional del Perú examinaron el material, concluyendo que las numerosas glosas manuscritas representan un testimonio vital del meticuloso proceso analítico e interpretativo del autor peruano. Estas anotaciones develan su examen de los recursos narrativos y las técnicas literarias que estructuran la novela cumbre del realismo mágico.
La evaluación oficial determinó que el ejemplar posee un carácter único. Esto, al constituir una fuente primaria que ilumina el intelecto y el método crítico de Mario Vargas Llosa. Este análisis es considerado una de las críticas literarias más destacadas del nobel, cimentando su reputación como uno de los principales estudiosos de la obra del escritor colombiano.
Con esta declaratoria, el Estado peruano reafirma su compromiso institucional con la salvaguarda, protección y puesta en valor de los documentos bibliográficos que forman parte de la memoria intelectual nacional, reconociendo así el inmenso legado de sus figuras literarias más universales.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.