Pasó en el Perú | Junín. El tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López, acusó al gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas, de mentir ante la Comisión de Fiscalización al afirmar que en la región no existen obras paralizadas.
López dijo que esa versión contradice la realidad y citó varios proyectos detenidos, como el hospital Higa Arakaki en Satipo, la carretera Chupaca–Sicaya–Aco–Vicso en el valle del Mantaro y el hospital El Carmen en Huancayo. “Es una burla que el gobernador niegue lo evidente”, señaló.
En la sesión descentralizada de la Comisión de Fiscalización de este miércoles, el legislador pidió facultades de comisión investigadora para que indague más sobre las obras detenidas más en Junín.
Ello, luego de la participación del gobernador Zósimo Cárdenas en la misma reunión, cuyos argumentos no convencieron a los congresistas. Huanca York Times.
Ayacucho: Sunafil paraliza obras del Gobierno Regional por riesgos graves en seguridad laboral
Pasó en el Perú | Ayacucho. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), a través de la Intendencia Regional de Ayacucho, ejecutó un operativo de control en dos obras del Gobierno Regional de Ayacucho, con el fin de verificar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo.
La intervención, realizada en la provincia de Huamanga, evidenció deficiencias que podrían comprometer la integridad de los trabajadores, lo que llevó a la paralización parcial de ambas obras.
Durante la fiscalización, los inspectores de la IRE Ayacucho constataron que, si bien existían medidas preventivas como barandas y equipos de protección personal, en la obra “Mejoramiento y ampliación del servicio de transitabilidad Tramo Mollepata – Pongora” se utilizaban andamios no certificados, considerados de alto riesgo por su potencial de provocar caídas graves.
Por ello, Sunafil dispuso la suspensión temporal de las labores por dos días, tiempo en el que la entidad ejecutora deberá corregir las irregularidades detectadas.
Sunafil realizará una nueva visita
De igual modo, en la obra “Mejoramiento y ampliación del servicio de transitabilidad vial entre el tramo penal de Yanamilla y la planta de tratamiento de aguas residuales”, ubicada en el distrito de Andrés Avelino Cáceres, se hallaron fallas en la delimitación de vías de acceso y zonas de evacuación, dificultando una respuesta adecuada ante posibles emergencias. En consecuencia, se ordenó una paralización parcial de cuatro días hasta que se implementen las medidas correctivas requeridas.
La supervisora a cargo del operativo informó que Sunafil realizará una nueva visita para verificar que las observaciones hayan sido levantadas y que las condiciones laborales cumplan con la normativa nacional. A nivel regional, la institución ha cerrado 138 órdenes de inspección en lo que va del 2025, de las cuales 93 derivaron de denuncias ciudadanas, mientras que 45 se originaron en operativos planificados, reflejando un esfuerzo sostenido por fortalecer la cultura de prevención en el sector construcción., informó Jornada.
Loreto: Reniec confirma que padrón electoral está cerrado
Pasó en el Perú | Loreto. El jefe regional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) en Iquitos, Percy Rojas Ferreyra, informó que el padrón electoral para las Elecciones Generales 2026 ya fue cerrado y entregado al Jurado Nacional de Elecciones.
Explicó que en todo el país existen cerca de 27 millones de ciudadanos habilitados para sufragar, de los cuales alrededor de 700 mil pertenecen a la región Loreto. “El padrón lo hacemos todos. Cada ciudadano que tramita o renueva su DNI contribuye a mantenerlo actualizado”, señaló el funcionario.
Rojas advirtió que quienes no realizaron a tiempo la renovación o reposición de su documento no podrán votar en los comicios de abril. Sin embargo, sí podrán hacerlo en las elecciones regionales y municipales de octubre del 2026, cuyo padrón se cerrará en mayo.
El jefe regional destacó además que la sede de Iquitos ya cuenta con una impresora 3D que permite entregar DNI electrónicos en solo cuatro días, y recordó que la fotografía para el documento se toma de manera gratuita dentro de las oficinas, informó ProyContra.
Arequipa: Anuncian medidas de seguridad por festividades de Halloween
Pasó en el Perú | Arequipa. La Policía Nacional del Perú (PNP) en Arequipa implementará un plan de seguridad especial para el 31 de octubre con el fin de garantizar el orden y prevenir incidentes durante las celebraciones por Halloween.
El coronel Giuliano Argüedas, jefe de Orden Público y Seguridad, informó que el centro histórico será restringido al tránsito vehicular y peatonal para proteger a los menores que saldrán a las calles a pedir caramelos.
Además, se prohibirá el consumo de bebidas alcohólicas en la Plaza de Armas y se intensificarán los operativos de fiscalización en locales nocturnos junto a la municipalidad provincial.
La policía también reforzará su presencia en zonas como San Francisco, Dolores y zonas frecuentes, donde se concentra gran parte de la actividad nocturna, con el objetivo de prevenir casos de violencia, intoxicación y robo, y asegurar que los ciudadanos disfruten de una jornada segura, informó El Búho.
Cusco: Anuncian control facial para comprar líneas telefónicas mientras los chips se siguen vendiendo en las calles
Pasó en el Perú | Cusco. Durante su visita a la ciudad imperial, el viceministro de Comunicaciones, Carlos Santos de la Serna, anunció una serie de medidas que el Gobierno viene evaluando para frenar la extorsión telefónica que azota al país.
Entre ellas, que toda compra de chip requiera reconocimiento facial y que quienes tengan más de dos líneas prepagas deban re autenticarse. La propuesta suena ambiciosa, pero ¿será realmente efectiva cuando las mafias operan desde los penales, con total acceso a señal y tecnología?
El propio MTC admite que aún se venden chips en la vía pública y que las operadoras siguen evadiendo controles. Mientras tanto, se prometen “resultados progresivos”, pero los ciudadanos siguen recibiendo llamadas de amenaza cada día.
La pregunta es: ¿control facial o solo maquillaje digital frente a un problema que ya se les fue de las manos?, informó CuscoPost.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.