Más de diez mil unidades de transporte en paro este 2 de octubre por inacción del gobierno frente a crímenes

De no obtener respuesta a sus demandas, «radicalizarán» la medida de fuerza e irán a un paro indefinido. Piden a ciudadanos luchar también por sus vidas

Por Martha Valencia | 1 octubre, 2025
La indignación e impotencia frente a los más de 40 personas muertas entre choferes, cobradores y usuarios muertos han terminado con la paciencia de los transportistas y se han unido para realizar un paro este jueves 2 de octubre, que podría ser indefinido si no atienden sus demandas.

La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) confirmó que participarán del paro de transportistas, convocado por la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano para Lima y Callao (Cetu) para este jueves 2 de octubre.

Son más de 46 trabajadores del transporte asesinados a manos de sicarios por no pagar los cupos diarios de la extorsión. Por eso, ante la impotencia e indignación, esta medida de fuerza se llevará a cabo “por la ola de inseguridad, cobro de cupos y sicariato en contra de los trabajadores del sector y la ciudadanía en general”, denunció el presidente de Anitra, Martín Valeriano.

«Es una bandera o plataforma que estamos enarbolando desde setiembre de 2024 y que nos ha llevado a estar en las calles reclamando a nuestras autoridades que realicen su trabajo de brindar seguridad y bienestar a la ciudadanía en general. Toda acción cívica que se realice con ese objetivo por cualquier ciudadano u organización es visto por Anitra con buenos ojos, apoyamos y nos autoconvocamos para estar ahí», manifiesta Anitra en un comunicado.

¿Qué exigen los gremios de transporte?

Los gremios de transporte urbano de Lima y Callao exigen mayores medidas de seguridad contra el crimen organizado. Este se traduce en una creciente ola de extorsiones, asesinatos y amenazas que afecta a choferes y empresas.

Plantean la creación de una Unidad de Élite conformada por la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial. Esta debe dedicarse exclusivamente a enfrentar al crimen organizado en el sector, como parte de sus demandas.

“Pese a reuniones con el Gobierno, no se han logrado avances concretos”, refieren los dirigentes. Y cuestionan la falta de resultados de medidas como la instalación de cámaras de seguridad y las declaratorias de emergencia. Por eso buscan que esta nueva movilización “sirva para ser escuchados por el Congreso y los principales funcionarios del Ejecutivo”.

El dirigente dijo que los transportistas protestarán con el objetivo de exigir a las autoridades de los diferentes poderes del Estado realizar las acciones necesarias para enfrentar la delincuencia y criminalidad, además, para exigir que escuchen sus pedidos e hizo un llamado a los ciudadanos para que se sumen a la movilización de este 2 de octubre y exijan al Gobierno garantizar la seguridad y bienestar de todos los peruanos.

«Hacemos un llamado a todas las organizaciones sociales, no solo a los transportistas. Hasta nuestros usuarios está siendo víctimas de estas bandas criminales que asesinan sin piedad», manifestó.

Paro podría ser indefinido

Mientras algunas universidades e institutos de Lima ya han determinado pasar a la virtualidad este jueves 2 de octubre porque no habrá unidades de transporte, los dirigentes han adelantado que el paro de transportistas “podría ser indefinido si autoridades no responden a las demandas”.

Aseguran en su comunicado que los gremios del sector de transporte presentarán sus reclamos e iniciativas de manera pacífica ante las autoridades. «Los gremios del sector tenemos la obligación y responsabilidad de llevar la voz de nuestros agremiados a las instancias correspondientes con decisión, energía y liderazgo».

Asimismo, dijo que, de no obtener respuesta a sus demandas, los transportistas «radicalizarán» su medida de fuerza y tomarán la decisión de iniciar un paro indefinido.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.