El ataque a balazos este miércoles 29, a una combi llena de pasajeros en el distrito de San Juan de Miraflores, en Lima, sumado al asesinato de un chofer este martes, en pleno estado de emergencia, ha determinado que los transportistas ratifiquen el paro convocado para el martes 4 de noviembre, debido a la inacción del Estado
Fueron dos delincuentes a bordo de una motocicleta quienes realizaron al menos cinco disparos contra una combi de la empresa San Genaro, cuando estaba trabajando y circulaba con pasajeros, en San Juan de Miraflores. Apenas ocurrido el hecho, los transportistas paralizaron y apagaron sus motores.
Lo mismo ocurrió este martes 28 de octubre, cuando el chofer del bus que iba por la vía principal del Callao fue acribillado delante de sus pasajeros, uno de los cuales resultó herido. Los transportistas dejaron de trabajar, además bloquearon las vías, impidiendo el paso de los vehículos, por lo que la Policía intervino y terminó sacándolos con bombas lacrimógenas.
Los trabajadores del volante, víctimas de la extorsión diaria, afirman que el estado de emergencia no trae cambios visibles ni una respuesta concreta de las autoridades, por lo que van a paralizar. Tras la convocatoria, los ciudadanos en las distintas redes están respaldando el nuevo paro de transportistas, mientras que el director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, Martín Ojeda, afirma que esta medida es porque el Estado no ha concretado los compromisos pactados el pasado 9 de octubre.
Transporte de los cuatro conos de Lima se une para el paro
De otro lado, el Transporte Unido – TU, que comprende a las empresas de transporte urbano de los conos Norte, Sur, Este y Centro de Lima, mediante un comunicado están manifestando que, “las recientes muertes no hacen más que agravar el escenario y confirmar que el tiempo de promesas ya pasó”.
Sobre los últimos crímenes refieren que “representan un nuevo y doloroso golpe a nuestro sector y reflejan el nivel de inseguridad que enfrentamos día a día en nuestras rutas”.

Lamentablemente, esta situación se da en un contexto de inacción y falta de cumplimiento por parte del Estado, ya que a la fecha no se han concretado los compromisos asumidos el pasado 9 de octubre, pese a los plazos establecidos y a la urgencia del sector, dicen en el documento dirigido al presidente de la República, al Congreso y a la opinión pública en general.
“Invocamos a la ciudadanía a acompañarnos con su comprensión y respaldo a nuestro rechazo a la violencia y en defensa del derecho a vivir y trabajar en paz. Esto no es solo un problema del transporte. Es un problema del país”, afirman.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.
