De acuerdo con la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), durante el paro de transportistas, 17 personas fueron detenidas y llevadas a la comisaría del distrito de Puente Piedra, incluyendo una menor de 17 años y una persona con discapacidad, que según testigos y registros en videos han sufrido hostigamiento por parte de la Policía.
La CNDDHH en sus redes sociales denunció que se le impidió realizar la veeduría de los hechos y advirtió que ni la Fiscalía de Derechos Humanos ni la fiscalía de turno se han hecho presentes en el lugar.
Las detenciones arbitrarias se produjeron en horas de la mañana de este jueves 2 de octubre, según denunciaron los gremios de transporte. “Los policías subieron a los buses e intervinieron a quienes se encontraban a bordo como pasajeros”.
En la Comisaría de Puente Piedra los detenidos fueron amenazados por parte de la Policía Nacional, hecho que quedó registrado en video. «Yo lo voy a registrar por esta oportunidad. Mañana o pasado te encuentro ahí, definitivamente te voy a sindicar directamente. Te estoy advirtiendo con esas condiciones», dice una agente policial.
“Los choferes tienen miedo de salir a trabajar”
En el paro de este jueves participaron más de 100 empresas de transporte urbano con lo que miles de vehículos no salieron a trabajar como una medida desesperada ante la inacción del gobierno frente a la ola de violencia que no solo quita la vida a sus miembros, sino que además merma sus ingresos desde hace meses.
El presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao, Héctor Vargas, quien anunció con anticipación sobre la paralización, dijo que esta medida no es una acción aislada, sino “un grito desesperado” contra la extorsión y el sicariato que azotan al sector. “El 30% de los choferes ha dejado de trabajar por miedo”, alertó el dirigente.
Junto con la Coordinadora participaron gremios como la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA), representada por Martín Valeriano, y la Confederación Nacional de Transportistas, que preside Miguel Palomino. Lo que permitió el carácter nacional. Una movilización similar se realizó en Trujillo y Chiclayo, donde hubo bloqueos parciales y manifestaciones contra la extorsión. “En estas regiones se reportan asaltos a buses, cobro de cupos y ataques armados”, declararon los dirigentes de esas ciudades a La República.
Fiscalía no cumple con su labor
Fue Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, quien una vez informado de los hechos acudió a la comisaría de Puente Piedra, denunció las detenciones y exigió la presencia de la CNDDHH para garantizar el derecho al debido proceso.
«La Policía negó que una adolescente de 17 años estuviera detenida por el teniente». En tanto, organizaciones de derechos humanos han hecho un llamado a la Fiscalía bajo el mando de Tomás Gálvez, para que «actúe de acuerdo a sus funciones».
Transportistas dan tregua de diez días al Congreso
Los transportistas lograron llegar masivamente al frontis del Congreso, uniéndose a ellos, trabajadores sindicalistas, quienes también protestaron por la situación de inseguridad que se vive en el país.
Luego, de reunirse con el presidente del legislativo, José Jerí, llegaron a un acuerdo que firmaron Héctor Vargas Egas y Luis Maraví Arias, representantes del CTU dando una tregua de 10 días hábiles para que el Congreso cumpla con los compromisos asumidos, entre ellos la creación de un grupo de élite especializado en combatir el delito de extorsión que afecta a choferes y cobradores del transporte urbano de Lima y Callao.
Es así como la pretensión de continuar con la paralización quedó desestimada.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.
