Por el paro de transportistas, más del 70% de unidades no salieron a trabajar y durante el día realizaron marchas rodantes con las que se hicieron presentes en distintos puntos de Lima y Callao para hacer sentir su voz de protesta en contra de las muertes de hombres del volante. Por la tarde, los sectores de Construcción Civil y del Sutep se sumaron a la marcha que realizaron hacia el Congreso.
Cuando llegaron al Parlamento, los representantes de seis gremios de transportistas fueron atendidos por el presidente del Congreso de la República, José Jerí a quien exigieron “acciones urgentes contra la ola de extorsiones y sicariato” por el que han muerto choferes, trabajadores y hasta pasajeros, por lo que diariamente salen a trabajar con miedo de no regresar a casa.
Tras la reunión y a exigencia de los transportistas, el Congreso se comprometió a impulsar una propuesta legislativa para crear un grupo de élite especializado que enfrente la extorsión al transporte urbano”. Lo que buscan es que refuerce la seguridad en buses y combis, para proteger la vida de choferes y ciudadanos.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, había asegurado la víspera que el 80 % de empresas trabajarían normalmente, por lo que los usuarios, especialmente de Lima Norte, al no poder trasladarse, reclamaron y cuestionaron ¿con qué gremios había hablado?, calificándolo de mentiroso.
En tanto, la presidenta Dina Boluarte minimizó la paralización de las actividades del transporte público, refiriendo que un alto de operaciones de 24 o 48 horas, «no va a solucionar el tema de la criminalidad en el Perú».
¿Cómo fue el paro de transportistas?
Como se informó, las empresas de transporte acataron la convocatoria al paro, quienes después de impedir el paso por las principales vías de acceso a los conos y distritos de la Lima, marcharon hacia el Congreso buscando ser escuchados para que se tomen medidas en contra de los asesinatos de choferes, trabajadores y hasta pasajeros.
La paralización del transporte afectó también al Callao, por lo que se pudo registrar a cientos de personas varadas en distintos puntos de la ciudad o caminando para llegar a sus trabajos u hogares. Unos pocos vehículos seguían circulando, mientras que los taxis, muy requeridos por la situación, elevaron demasiado sus costos, lo que desalentó a muchas personas para hacer uso de uno.
Por su p arte, la Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó ya en las primeras horas de la tarde que, debido a las manifestaciones en ciertas avenidas principales, los buses de los corredores tuvieron que desviar su ruta por calles alternativas.
El paro se inició a las 6 de la mañana aproximadamente cuando todavía se podían encontrar algunas unidades de transporte, pero en las siguientes dos horas, la paralización de unidades como buses, combis y cúster era contundente, optando los ciudadanos por caminar para poder llegar a sus diferentes destinos.

Transportistas están hartos de la indiferencia e inacción del gobierno de Dina Boluarte
Como se sabe, los transportistas de Lima y Callao, reclaman al gobierno y al Congreso mayor seguridad para sus vidas, frente al incremento de extorsiones, crimen organizado y sicariato, además de atentados contra sus unidades y locales de trabajo. Aunque luego se conocerá el balance de los transportistas que paralizaron sus operaciones, se estima que unas cien empresas acataron la convocatoria en protesta por la indiferencia e inacción del gobierno de Dina Boluarte.
Tal como lo anunciaron, la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) y la Alianza Nacional de Transportistas lideraron este paro que también buscan crear una mesa de diálogo con las autoridades y crear conciencia en los ciudadanos para que los apoyen en la defensa de sus propias vidas, ya que hacen uso del transporte público.
Todas las marchas estuvieron acompañadas de efectivos policiales, quienes intervinieron cuando los manifestantes bajaron las llantas de los vehículos que estaban circulando.
Nota actualizada a las 21:00 del jueves 2 de octubre de 2025.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.