El paro no se detiene. Tras recibir cero respuestas del Gobierno —más allá de recomendaciones sin sentido— los gremios de transportistas acordaron extender la paralización por 24 horas más. Y mientras ellos siguen marchando por las calles pidiendo, literalmente, que no los maten más, la PNP ha decidido apuntar sus amenazas… no contra los delincuentes, sino contra los ciudadanos que protestan.
El flamante comandante general, Óscar Arriola, quien ha salido a justificar los abusos policiales diciendo que sus agentes “también son seres humanos y tienen sentimientos”, ahora se despachó anunciando que procederán con detenciones contra los transportistas que bloqueen vías o marchen en caravana:
“La medida era de motores apagados, mas no disturbios ni bloqueos de vías, que configuran delito flagrante y una respuesta firme de la Policía. Esta es una medida violenta, criminal, delictiva. El que lo convoca, organiza, dirige o incita, debe responder ante las autoridades”, declaró.
Parece que en el gobierno de Dina Boluarte no se han dado cuenta de que cada amenaza, cada abuso y cada palabra de sus funcionarios solo alimenta el rechazo general. Pero claro, mientras se trate de callar a los que protestan, siempre habrá “mano firme”.
Al término de esta edición, el premier Eduardo Arana ha anunciado que el paro se levantó por acuerdo con los transportistas. ¿Será suficiente?
Descaro total: Dina Boluarte ningunea paro de transportistas y asegura que “un paro de 24 horas no soluciona nada”
Aunque el paro de transportistas de Lima no fue total, sí que fue uno de los más contundentes de los últimos años. Con la capital casi paralizada, Dina Boluarte y sus esbirros tuvieron el descaro de minimizar los reclamos de los operadores del transporte, quienes se movilizaron hartos de ser asesinados por extorsionadores que les cobran cupos. La presidenta volvió a demostrar que nunca estuvo a la altura del puesto y dijo a los manifestantes que un paro de 24 o 48 horas no iba a solucionar la inseguridad ciudadana.
Es más, les pidió reflexionar y que no se puede detener el país, sino sumar. Parece que la tía no quiere entender que su tarea como presidenta es dar solución a problemas como estos, y no solo andar viajando con el dinero de todos los peruanos. Y si ella y sus ministros no tienen la capacidad de atender esos reclamos, entonces que dejen de estorbar. Mientras tanto en la calle se habla del Código Nepal.
Rastrean textos plagiados por Patricia Benavides para sus tesis
Parece que la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, aplicó a su tesis de maestría un “principio de oportunidad” muy particular: la oportunidad de copiar y pegar. El periodismo no solo encontró que su trabajo tiene un 85% de similitud con otros textos, sino que desempolvó los documentos originales que habría plagiado, revelando párrafos enteros, páginas completas y hasta los mismos errores tipográficos de blogs jurídicos casi extintos. “Son 30 páginas de copy paste”.
Para colmo, esta obra de “investigación” fue avalada y aprobada por la Universidad Alas Peruanas, la misma que luego Sunedu cerró por falta de calidad. Y, como todo trabajo académico de excelencia, sus tesis de maestría y doctorado son tan reservadas que ni la universidad las tiene en su repositorio ni el Ministerio Público puede encontrarlas, ¿acaso se estaban ocultando para que no se descubriera el escandaloso “collage” académico?

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.