La escena literaria peruana se renueva con la presentación de “Plumas de Búho”, una compilación que reúne a los ganadores del prestigioso concurso literario “El Búho” entre 2018 y 2024. La obra será dada a conocer en el marco del Hay Festival Arequipa este 5 de noviembre a las 6:30 p.m., en el auditorio de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa. Siendo uno de los lanzamientos editoriales más esperados del año.
El Concurso Literario “El Búho”, una iniciativa periodística y cultural originaria del medio de comunicación de Arequipa, El Búho, ha trascendido su ámbito regional para convertirse en un certamen de alcance nacional. Su misión fundamental es promover y visibilizar el talento de escritores emergentes de todas las regiones del Perú, desafiando el centralismo tradicional de la industria literaria.
A lo largo de muchos años, ha servido como un semillero indispensable para la narrativa y la poesía contemporáneas.
La antología “Plumas de Búho” funciona como una radiografía de la diversidad creativa del país. Sus páginas recogen una selección de obras ganadoras en tres géneros fundamentales: crónica, cuento y poesía. Esta diversidad no solo enriquece el panorama literario, sino que también documenta distintas miradas y realidades del Perú actual.
Contenido de libro
Entre las crónicas incluidas, destacan textos que abordan desde la experiencia de la pandemia hasta el análisis social. “El Sistema” (2020) de Héctor Tintaya, “Las ollas vacías dan más hambre” (2021) de Cristhian Ramos Champi y “Muchas veces Edward” (2024) de Diego Álvarez Inca. Son algunos de los trabajos que conforman esta sección, ofreciendo un poderoso testimonio de la no ficción peruana.
La narrativa breve está representada por cuentos como “La Qeshpito” (2019) de Ivan Bellido, “Nada hay que yo pueda agregar” (2021) de Rolando Alex Rivera de los Ríos y “Amor mestizo” (2023) de Wilber Córdoba. Estos relatos demuestran la vitalidad y originalidad del cuento como género en el país.
El compendio poético incluye obras como “Viento Angular” (2018) de Carlos Gabriel Montes, “Breve tratado de poesía peruana” (2020) de Frank Mamani y “Pintura Cusqueña” (2024) de Reginaldo Andía Navarro. Estos poemas confirman la riqueza lírica y la experimentación formal de las nuevas generaciones.
La presentación de este libro en el Hay Festival Arequipa no es un hecho casual, sino un reconocimiento a la labor de un concurso que ha logrado consolidar un espacio único para la literatura y por los 25 años de El Búho. “Plumas de Búho” se erige así no solo como un libro, sino como un testimonio tangible de siete años de apuesta por la descentralización y la calidad literaria.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.