Puerto Corío recibe nuevo impulso, tras falta de avances por vacancia de Dina Boluarte

La demanda potencial real en la región ya está plenamente acreditada por el intenso flujo comercial hacia la cuenca del Asia-Pacífico.

Por Redacción El Búho | 29 octubre, 2025
Puerto Corío

La concreción del puerto Corío ha presentado un nuevo avance. Este 9 de noviembre está programada la firma del convenio interinstitucional entre el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Proinversión.

Este es un paso administrativo crucial para el despegue del megaproyecto. La información fue confirmada por el asesor del Fondo de Apoyo Gerencial del GRA, Mario Zúñiga Martínez.

La suscripción de este acuerdo, originalmente estaba agendada para el pasado 10 de octubre. Pero fue postergada debido al proceso de vacancia contra la entonces presidenta de la República, Dina Boluarte. No obstante, el gobernador regional Rohel Sánchez sostuvo una reunión de trabajo con el nuevo titular del MTC, Aldo Prieto Barrera. Este último reafirmó el compromiso del sector para llevar a cabo la firma en la nueva fecha establecida.

Estudio de demanda para puerto Corío

Zúñiga Martínez aclaró que, si bien la Autoridad Portuaria Nacional (APN) entregará un estudio de demanda de carga para el sur peruano a fines de noviembre, este documento no es un requisito previo para la firma del convenio.

Explicó que la demanda potencial real en la región ya está plenamente acreditada por el intenso flujo comercial hacia la cuenca del Asia-Pacífico.

El Puerto Corio está proyectado para movilizar un volumen de hasta 100 millones de toneladas de carga anuales. Zúñiga Martínez destacó la existencia de una demanda concreta, citando el caso de Brasil, que exporta más de 220 millones de toneladas métricas de hierro y aproximadamente 100 millones de toneladas de soya con destino a China.

Logística e infraestructura

El asesor resaltó que el proyecto reúne condiciones fundamentales para su éxito: demanda comprobada y una conectividad en desarrollo. La zona ya cuenta con la ruta interoceánica y 390 kilómetros de ferrovía entre Puno y Arequipa. Completar un tramo de 710 kilómetros entre Inambari e Iñapari consolidaría esta red multimodal.

Zúñiga Martínez enfatizó la posición geoestratégica única de puerto Corío, con una profundidad oceánica de hasta 28 metros, ideal para embarcaciones de gran calado.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.