Pasó en el Perú | Arequipa. En un decisivo movimiento para cerrar una de las mayores crisis eclesiales en América Latina, el Vaticano designó al arzobispo de Arequipa, Mons. Javier del Río Alba, y a dos laicos como Comisarios Apostólicos Adjuntos.
Su misión es ejecutar la supresión definitiva del Sodalicio de Vida Cristiana y sus entidades vinculadas, decretada por el Papa Francisco. Esta medida representa la fase final de un proceso iniciado tras años de graves denuncias de abusos, incluyendo acusaciones contra su fundador, Luis Fernando Figari.
La organización, que aceptó la disolución con «dolor y obediencia», ha indemnizado con 5.3 millones de dólares a 93 víctimas.
La supervisión coordinada desde Arequipa busca garantizar que el desmantelamiento se realice con justicia para los afectados y cuidado pastoral para los miembros restantes, marcando un precedente en la rendición de cuentas dentro de la Iglesia, informó El Búho.
Ayacucho: Incendios forestales en la región afectan más de 400 hectáreas y ponen alerta nacional
Pasó en el Perú | Ayacucho. Los incendios forestales continúan afectando distintas zonas de la región, con más de 400 hectáreas de bosques, pastizales y cultivos dañados, informó Wilber Martínez Huamán, gerente regional de Gestión de Riesgo de Desastres, Seguridad y Defensa del COER.
Aunque las lluvias han contribuido a frenar la propagación, la presencia de vegetación seca y de difícil acceso mantiene el riesgo en diversas áreas rurales.
Si bien algunos incendios menores han sido controlados con la intervención de comunidades locales, bomberos y ejército, las zonas más afectadas requieren atención constante y coordinación entre autoridades y vecinos.
Martínez Huamán destacó que la mayoría de los incendios son provocados por personas que prenden fuego en áreas de cobertura vegetal natural, generando riesgos significativos para la vida, la fauna y los cultivos.
A nivel nacional, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernap) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) reportan un aumento de incendios forestales en regiones andinas y amazónicas, afectando miles de hectáreas de bosques y pastizales.
La situación pone en evidencia la necesidad de fortalecer los planes de prevención, la coordinación interinstitucional y la participación de las comunidades en todo el país.
Las autoridades insisten en que la población evite prender fuego en zonas rurales y mantenga medidas de precaución. Martínez Huamán subrayó que la acción conjunta entre gobiernos locales, comunidades organizadas y cuerpos de emergencia es clave para contener las llamas, reducir daños y proteger los ecosistemas afectados, destacando que la prevención y respuesta rápida son esenciales frente a emergencias de este tipo, concluyó. Jornada.
Cusco supera la meta censal con más de 655 mil viviendas empadronadas en tres meses
Pasó en el Perú | Cusco. El operativo censal 2025 llegó oficialmente a su fin el 31 de octubre, con resultados que superaron todas las expectativas, según el jefe zonal del INEI Cusco, Henry Chacacanta.
En apenas tres meses, desde su inicio el 4 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística e Informática logró empadronar más de 655 mil viviendas, superando la meta inicial de 641 mil y alcanzando un avance del 102.3%.
Con estas cifras, Cusco se posiciona entre los departamentos con mayor cobertura censal del país. Sin embargo, aún quedan zonas pendientes: en Megantoni, la cobertura llegó solo al 88%, por lo que durante las próximas dos semanas se realizará una recuperación de datos.
Además, el jefe del INEI anunció que las personas no censadas podrán hacerlo de manera digital en la plataforma censo2025.com.pe. Los resultados preliminares se conocerán en el segundo trimestre del próximo año, informó CuscoPost.
Junín: Candidato a rector vulnera Ley y reglamento que le impide postular
Pasó en el Perú | Junín. El Juzgado Constitucional de Huancayo determinó que el Comité Electoral de la Universidad Nacional del Centro del Perú vulneró la ley al permitir la candidatura del exvicerrector Eli Teobaldo Caro Meza al cargo de rector.
La jueza Doris Cajincho Yañez declaró fundada en parte la acción de amparo presentada por el docente Hermes Rosales Papa y ordenó emitir un nuevo pronunciamiento sobre la tacha presentada contra la candidatura.
El fallo concluyó que el Comité Electoral actuó de manera arbitraria al habilitar a Caro Meza, pese a que el artículo 66 de la Ley Universitaria y el artículo 39 del Estatuto de la universidad prohíben la reelección inmediata de rectores y vicerrectores o su participación en listas electorales.
El juzgado precisó que la renuncia de Caro Meza a su cargo de vicerrector no lo eximía de la prohibición, ya que el impedimento se origina en el hecho de haber sido elegido para ese puesto en el periodo anterior. También cuestionó que el Comité Electoral no motivara su decisión al rechazar la tacha presentada por Rosales.
La sentencia ordena al Comité Electoral reunirse nuevamente y emitir un pronunciamiento motivado en un plazo de tres días, considerando los fundamentos del fallo. En la UNCP nueve docentes presentaron sus candidaturas para las elecciones a rector de esta casa de estudios superiores, informó Huanca York Times.
Loreto: Barrio Florido ya es parte del inventario turístico nacional
Pasó en el Perú | Loreto. Barrio Florido fue incorporado al Sistema de Inventario de Recursos Turísticos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), un paso que posiciona a esta comunidad ribereña del río Amazonas como un destino con potencial para el turismo sostenible.
Según explicó Mary Celis Salinas, presidenta de la Cámara Regional de Turismo de Loreto (Caretur), esta incorporación responde a un procedimiento formal que permitirá canalizar futuras inversiones y desarrollar planes integrales de promoción turística.
Celis resaltó que Barrio Florido cuenta con atractivos naturales como su pequeña catarata y hospedajes orientados al turismo comunitario, además de su cercanía con otras zonas de interés en la región.
“El turismo debe basarse en alianzas entre el sector público y privado. Cada distrito debe identificar sus potenciales turísticos y trabajar en conjunto para fortalecerlos”, señaló.
Agregó que la seguridad, el orden urbano y la promoción digital son claves para que Loreto aproveche su potencial como destino turístico amazónico, informó ProyContra.
Lambayeque: Ladrones intentan robar en junta de usuarios y se llevan un bolso con cosméticos
Pasó en el Perú | Lambayeque. Dos sujetos intentaron robar 14 mil soles retirados de una entidad bancaria por funcionarios de la Junta de Usuarios del Valle Chancay Lambayeque, cuando estos llegaban a la sede de la institución a bordo de una camioneta.
Los ladrones, quienes los venían siguiendo en una motocicleta, encañonaron al conductor y redujeron a la tesorera de la entidad, quien viajaba en el asiento del copiloto con el dinero.
Uno de los asaltantes tomó un pequeño bolso y procedió a darse a la fuga, pero grande fue la sorpresa cuando se confirmó que los ladrones se llevaron un portacosméticos y no la cartuchera con el efectivo. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad, informó Semanario Expresión.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.