Arequipa: botadero de Quebrada Honda cerca a su máxima capacidad, piden declaratoria de emergencia

La autoridad alertó que el depósito estaría operando al límite de su capacidad y se exige una respuesta inmediata del Minam y la Municipalidad Provincial

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 12 noviembre, 2025
Arequipa Yura Basura

La alcaldesa del distrito de Yura, Mirtha Ruelas, alertó que el botadero de Quebrada Honda, ubicado en su distrito, donde se deposita la basura de toda la ciudad de Arequipa, se encuentra próximo a colapsar. Según precisó, el lugar recibe más de mil toneladas de desechos diarios, lo que ha provocado acumulación, contaminación ambiental y proliferación de insectos en las zonas cercanas. Vecinos de Ciudad de Dios y del sector tradicional del distrito han expresado su preocupación por los olores y el riesgo sanitario que representa esta situación.

Ruelas indicó que la Municipalidad Distrital de Yura presentó un pedido formal para que se declare la emergencia ambiental, al considerar que el botadero representa un peligro para la salud pública y el ecosistema local. Afirmó que, pese a que la competencia sobre la disposición final de residuos corresponde a la Municipalidad Provincial de Arequipa, el problema afecta directamente a los pobladores del distrito, por lo que se requiere una intervención conjunta de las autoridades regionales y nacionales.

La alcaldesa sostuvo además que se han iniciado conversaciones con el Ministerio del Ambiente (Minam) y otras entidades competentes para definir medidas de mitigación inmediatas, mientras se elabora un plan integral que permita una solución técnica y sostenible.

Propuesta de un nuevo relleno sanitario para aliviar la carga en Yura

Ruelas planteó la construcción de un nuevo relleno sanitario en la zona sur de la ciudad, que permita distribuir la disposición final de los residuos sólidos y reducir la presión sobre Yura. La autoridad señaló que este proyecto requerirá estudios técnicos y la participación de los municipios del área metropolitana, a fin de establecer un modelo de manejo de residuos con enfoque regional y sostenible.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.