Arequipa: congresista Quito cuestiona ampliación de concesión del puerto Matarani a Tisur hasta 2059

Reclamos ambientales y de pescadores siguen pendientes mientras la concesión se extiende por 30 años más.

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 14 noviembre, 2025
Arequipa Puerto de matarani

El congresista Jaime Quito cuestionó la reciente ampliación de la concesión del puerto Matarani a la empresa Tisur hasta el año 2059, pese a que el contrato vigente culmina en 2029. Señaló que la adenda se firmó la semana pasada sin transparencia y arrastrando “vicios” desde la concesión inicial de 1999, cuando —según afirma— no se cumplió la ley de privatización que exigía la participación de al menos dos postores y el pago total de más de 40 millones de dólares, monto que finalmente se redujo a 7 millones.

Quito precisó que tampoco existe información clara sobre si la empresa cumplió las inversiones comprometidas y cuestionó que la ampliación se otorgara sin un nuevo concurso y sin el pronunciamiento favorable del consejo directivo de Ositran. Consideró que el procedimiento deja interrogantes sobre responsabilidades y eventuales delitos, por lo que impulsa la creación de una comisión investigadora en el Congreso para revisar el proceso y sus impactos en el Estado.

El congresista advirtió que si no se investiga, el perjuicio recaería en el erario nacional, pues —según su posición— el puerto podría revertirse al Estado o abrirse a nuevos postores que ofrezcan mejores condiciones económicas y operativas. Añadió que decisiones como esta se dan mientras la empresa proyecta mayores ingresos ante la futura ampliación de Cerro Verde y los proyectos Tía María y Zafranal.

Críticas a la falta de alternativas y antecedentes ambientales

Quito sostuvo que el Estado no evaluó alternativas como un modelo mixto o una nueva licitación, pese a que aún faltan cinco años para finalizar la concesión vigente. También recordó que existen antecedentes de cuestionamientos ambientales por el manejo de minerales y reclamos pendientes de pescadores artesanales que no cuentan con infraestructura adecuada. Según señaló, estas desventajas podrían profundizarse con la ampliación aprobada sin mayor debate.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.