Arequipa: ¿Huelga de Sindicato de Trabajadores UNSA afectará clases universitarias?

La UNSA mantiene actividades administrativas mientras parte de su personal marcha por beneficios laborales pendientes desde 2009.

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 6 noviembre, 2025
Arequipa Unsa

Trabajadores bajo el régimen CAS de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) retomaron movilizaciones para exigir al Congreso la aprobación del proyecto de ley que les otorgaría beneficios como CTS y gratificaciones. Las protestas se desarrollan en coordinación con bases nacionales, luego de que gremios sindicales advirtieran que la diferenciación salarial y contractual persiste pese a realizar las mismas funciones que el personal nombrado.

En Arequipa, ya se había realizado una concentración previa en la Plaza España, donde se recordó que cerca de 700 trabajadores CAS continúan sin acceso a derechos como escolaridad, convenios colectivos y pagos por Fiestas Patrias y Navidad.

Durante esa jornada, dirigentes del SUTUNSA señalaron que la aprobación del dictamen depende de la segunda votación en el Pleno del Congreso. En caso de que no avance, evalúan nuevas medidas de presión junto a otros sindicatos del sector público. Según los voceros, la falta de igualdad laboral genera una situación de precarización que se arrastra desde 2009, año en que el régimen CAS fue implementado como modelo temporal y excepcional, pero que terminó extendiéndose sin dar opción de nombramiento.-

¿Las protestas afectarán el funcionamiento de la UNSA?

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores CAS de la UNSA, Henry Porras, afirmó que las jornadas de protesta no paralizarán las actividades académicas ni administrativas de la universidad. Señaló que, de los más de 450 trabajadores CAS, solo entre 70 y 80 participarán en la movilización, mientras el resto mantendrá la atención al público. Áreas como comedor universitario, biblioteca y emisión de documentos continuarán operando, pues se ha dispuesto que solo parte del personal rotará para asistir a la marcha.

Porras sostuvo que la medida no constituye una huelga total, sino una acción de protesta con recuperación de horas laborales, por lo que los estudiantes no verán afectado el desarrollo de clases ni servicios internos. También precisó que la UNSA mantiene un diálogo abierto sobre pliegos de reclamos relacionados a convenios colectivos, pero que el tema central —la igualdad de beneficios para los CAS— depende exclusivamente del Congreso. Según el dirigente, la demanda principal es que el Estado deje de tratar a los trabajadores CAS como personal de segunda categoría, pese a cumplir las mismas funciones que los regímenes 276 y 728.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.