Arequipa: Poder Judicial difunde alternativas para presentar denuncias por violencia familiar y de género

El Módulo Judicial Integrado de Arequipa informó sobre nuevos canales de atención para orientar y recibir casos vinculados a la Ley 30364.

Por Cielo Gallegos | 25 noviembre, 2025
Arequipa

El Módulo Judicial Integrado de Violencia de la Corte Superior de Justicia de Arequipa expuso las vías mediante las cuales la ciudadanía puede presentar denuncias por violencia familiar y casos contemplados en la Ley 30364. La jueza coordinadora, Liz Figueroa, explicó que muchas personas desconocen que, además de las comisarías, el Poder Judicial también recibe directamente estas denuncias y cuenta con un equipo especializado para atenderlas. La iniciativa busca reducir barreras de acceso y reforzar la atención temprana de víctimas.

Durante la presentación, se destacó que el desconocimiento dificulta que algunos casos ingresen oportunamente al sistema, lo que afecta la pronta evaluación de riesgos. También se informó que el módulo dispone de profesionales en psicología y trabajo social, además de espacios acondicionados para recibir denuncias de manera segura. La autoridad judicial señaló que se busca fortalecer la orientación al público para que sepa cómo canalizar los procedimientos y evitar que se abandonen por falta de información o por trámites percibidos como complejos.

Arequipa refuerza orientación y recepción de denuncias en el Módulo Judicial Integrado

El Módulo Judicial Integrado de Arequipa precisó que la recepción directa de denuncias permitirá una intervención rápida dentro de las 24 horas, tiempo en el que se evalúan las medidas de protección según los factores de riesgo. Esta atención se dirige a casos vinculados a violencia física, psicológica, sexual o económica, siempre que se enmarquen en los supuestos de la Ley 30364 y afecten a integrantes del grupo familiar o a mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad. La institución busca que la población reconozca este canal como una vía accesible y complementaria al sistema policial y fiscal.

La implementación del número telefónico de orientación también fue presentada como un recurso para quienes no conocen el procedimiento o tienen dudas sobre los pasos a seguir. La jueza remarcó que muchas denuncias no se formalizan debido a obstáculos iniciales como tiempos de espera, responsabilidades laborales o temores derivados del entorno familiar. Desde el módulo, se indicó que una explicación adecuada del proceso puede ayudar a que las víctimas no desistan y reciban acompañamiento oportuno.

La jueza Liz Figueroa sostuvo que “lo que estamos haciendo es difundir formas alternativas para formular denuncias o dónde se puede recurrir”. También explicó que “Lo que se está habilitando también es este número telefónico, para orientar cómo se pueden canalizar estas denuncias”.

El Módulo Judicial Integrado de Arequipa continuará impulsando acciones de difusión para promover el uso de estos recursos y reforzar la protección a víctimas de violencia familiar y de género. La institución reiteró que la orientación temprana y la atención especializada buscan facilitar el acceso a medidas urgentes, así como asegurar la investigación correspondiente en el ámbito penal cuando sea necesario.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Cielo Gallegos

Comunicadora en formación con certificado en Community Management. Interesada en periodismo cultural, derechos humanos y conflictos sociales.