Arequipa: taxistas le declaran ‘la guerra’ a plaqueo y anuncian marcha rodante

Tras la decisión del Concejo Provincial, dirigente calificó el hecho como un desaire y un golpe directo al sector.

Por Redacción El Búho | 25 noviembre, 2025
taxis, Arequipa

El Concejo Provincial de Arequipa ha rechazado, por unanimidad, una modificación a la Ordenanza Municipal 927. Esta pretendía librar a los taxistas formales de la restricción del plaqueo para ingresar al Centro Histórico. Esta decisión devuelve la propuesta a la Gerencia de Transportes para un nuevo análisis, manteniendo las reglas actuales para más de ocho mil conductores.

Adolfo Paco, presidente de la Cámara de Empresas de Taxis de la Región Arequipa (Cetara), calificó el hecho como un desaire y un golpe directo al sector. Paco afirmó que la medida municipal «le dice no a la formalidad».

Además, indicó que condena a los taxistas a trabajar bajo la permanente amenaza de persecución y el traslado de sus unidades al depósito. El dirigente aseguró que la ordenanza carece de respaldo técnico y ciudadano.

Marcha rodante en Arequipa

Ante la falta de avances, el gremio de taxistas ha convocado una marcha rodante de protesta para este miércoles 26 de noviembre de 2025. La movilización busca presionar a la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) para que reconsidere su postura o derogue la normativa. Adolfo Paco Medina señaló que la decisión se tomó en una reunión de urgencia, producto del descontento generalizado, aunque aclaró que su preferencia es no tener que recurrir a las calles.

La concentración de vehículos iniciará a las 10:00 horas en tres puntos clave de la ciudad: la Plaza Mayta Cápac, en el distrito de Miraflores, las inmediaciones del Coliseo Arequipa y la avenida La Marina. Desde estas locaciones, los taxistas recorrerán rutas coordinadas con el objetivo de dar máxima visibilidad a sus demandas.

Entre los principales reclamos se encuentra el rechazo al sistema de plaqueo, una medida que, según los conductores, limita injustamente la operatividad del servicio formal. Argumentan que esta restricción beneficia de manera indirecta a la competencia desleal de los taxistas informales, un problema que consideran creciente y sin control.

Los manifestantes también exigen a las autoridades acciones concretas y sostenidas para frenar la informalidad en el transporte urbano de Arequipa. Solicitan, además, facilidades administrativas y económicas para la renovación del Setare vencido.

Otra demanda crucial es la implementación efectiva del taxi caracterizado, tal como establece la Resolución Ministerial 888. Los taxistas reclaman que esta iniciativa, diseñada para ordenar el servicio y ofrecer mayor seguridad a los usuarios, no ha recibido el apoyo necesario por parte de la MPA y el Gobierno para su correcta aplicación.

Finalmente, el gremio alerta sobre la crítica situación del abastecimiento de Gas Natural Vehicular (GNV) en Arequipa. La escasez y la volatilidad en los costos del combustible impactan directamente en su economía.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.